18.1 C
Cusco
InicioCuscoLegado PUCP llega a Cusco con innovación y educación al alcance de...

Legado PUCP llega a Cusco con innovación y educación al alcance de todos

Fecha de publicación

Legado PUCP, el programa educativo impulsado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), llega a Cusco para brindar su primera experiencia presencial. Este evento, gestionado por la Dirección de Educación Continua (DEC) de la PUCP, propone dos días de charlas abiertas y análisis profundo sobre los temas que afectan a la sociedad peruana. Los encuentros se realizarán los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en dos de las principales universidades de la región: la Universidad Andina del Cusco y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

- Publicidad -

Desde sus inicios como un proyecto en YouTube, Legado PUCP busca ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje gratuito para jóvenes y adultos interesados en temas sociales, económicos e históricos del Perú. A través de la discusión crítica, el programa ha analizado temas de relevancia nacional, generando una comunidad activa y consciente de los desafíos que enfrenta el país. En Cusco, el proyecto persigue el mismo objetivo, esta vez cara a cara con los participantes, consolidando su misión de construir conocimiento y promover el cambio social.

Charlas con Efraín Gonzales de Olarte, experto en desarrollo regional

La llegada de Legado PUCP en Cusco contará con la participación del economista y profesor emérito Efraín Gonzales de Olarte, destacado cusqueño con una trayectoria académica notable. Gonzales de Olarte, autor de más de 25 libros y 150 artículos, ofrecerá dos Master Class dirigidas a estudiantes y público en general. La primera charla abordará el tema del neoliberalismo y su impacto en el crecimiento económico en el Perú. La segunda analizará la descentralización y el desarrollo regional en el país, temas que Gonzales considera esenciales para comprender los problemas y oportunidades actuales.

Para el economista, estas sesiones en Cusco representan una oportunidad de compartir su investigación acumulada sobre desarrollo humano y economía regional. Gonzales de Olarte afirma: “Estoy tratando de dejar una síntesis de las cosas que he investigado sobre temas regionales, desarrollo humano y economía en las regiones del Perú”. Según él, explicar de manera sencilla los problemas de descentralización y concentración resulta clave para que el público entienda mejor los retos nacionales.

Por su parte, Flavio Ausejo, director de la DEC, considera fundamental este tipo de espacios educativos. En su opinión, Legado PUCP no solo impulsa el aprendizaje, sino que crea una comunidad crítica y reflexiva ante los problemas del país. “Es importante generar un espacio abierto para analizar los desafíos sociales, económicos y políticos de nuestro país”, expresa Ausejo. La presencia de académicos reconocidos en sus áreas, agrega, ofrece una perspectiva profunda y bien fundamentada sobre los problemas que enfrenta el Perú.

- Publicidad -

Expansión del Legado PUCP que llega a Cusco fortaleciendo la educación presencial

El programa Legado PUCP hasta ahora se limitaba al ámbito digital. Con su expansión hacia la presencialidad en Cusco, la PUCP espera fortalecer el conocimiento colectivo a nivel regional, en especial en temas como el desarrollo económico y social. La Dirección de Educación Continua (DEC) ha planeado esta actividad con el objetivo de crear un espacio de interacción directa, donde estudiantes, miembros de la comunidad y futuras generaciones puedan aprender y debatir junto a destacados académicos.

La llegada de Legado PUCP en Cusco marca el inicio de una nueva etapa para el programa. Este evento destaca por su compromiso de expandir el acceso al conocimiento y promover una visión crítica sobre los problemas nacionales. Además, la DEC busca llevar esta propuesta a diversas regiones del Perú, ampliando así el alcance del programa y fortaleciendo su presencia en el ámbito digital.

De esta manera, la PUCP reafirma su misión de integrar diversas perspectivas y fomentar una comunidad comprometida y activa frente a la realidad peruana.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mazamari: Capacitan a jefes de comunidades nativas en gestión territorial

La Municipalidad de Mazamari realizó la primera jornada de capacitación dirigida a más de...

Proyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali

Bosques Amazónicos sostuvo un taller con autoridades regionales y representantes de la sociedad civil...

Trujillo: Extorsionadores exigen S/100 mil de cupo a nutricionista para no secuestrar a él ni a su familia

Nutricionista denuncia recibir amenazas directas contra su integridad y la de su familia en...

Presencia del oso de anteojos confirmada en los bosques de montaña de Ayacucho, gracias a cámaras trampa

Escribe: Blgo. Víctor J. Vargas García  Colección Científica Pro Fauna Silvestre AyacuchoUn hallazgo de...

Dirigente puneño denuncia falta de apoyo institucional a la festividad de la Virgen de la Candelaria en Tacna

Juan Herrera Gandarillas, dirigente de la Federación Regional de residentes puneños en Tacna, expresó...

PagoEfectivo y Club Deportivo Garcilaso firman alianza por el futbol en Cusco

En enero de 2025, PagoEfectivo, producto de la multinacional Paysafe, anunció su auspicio al...