15.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLideresa indígena Bernardita Vega: "He conocido casos de docentes que cometieron violaciones...

Lideresa indígena Bernardita Vega: «He conocido casos de docentes que cometieron violaciones en Satipo y se archivaron»

Fecha de publicación

La lideresa ashaninka Bernardita Vega Armas, elegida este jueves como la nueva presidenta del Consejo Regional de la Mujer, sostuvo que el ministro de Educación, Morgan Quero, ha vulnerado el derecho de los pueblos indígenas, al declarar que las violaciones sexuales a menores de edad en estas comunidades son una práctica cultural.

- Publicidad -

Vega dijo que está en total desacuerdo con esa declaración del ministro, que pareciera que «está en complicidad de los docentes que están haciendo esas cosas detestables». Recordemos que el titular de Educación minimizó las denuncias de violaciones sexuales de docentes a 500 niñas awajún, en Amazonas.

Bernardita Vega, viuda del asesinado líder ashaninka Santiago Contoricón (abril, 2023), recordó que entre el 2018 y 2019, cuando ella presidía la Mesa de Diálogo por la Mujer de Satipo, conoció de unos cinco casos de docentes de comunidades indígenas involucrados en delitos de violación sexual a menores, pero quedaron impunes, pues fueron archivados por dificultades para darles seguimiento a las investigaciones de la Fiscalía. 

«Las noticias [de las violaciones a niñas awajún] me sorprendió porque yo también estaba viendo denuncias de varios docentes que han estado en procesamiento, pero tampoco les dieron sanción, tal vez son amigos de los directores o de la UGEL de Río Tambo», dijo.

Fueron archivadas, porque las comunidades son distantes y «no pueden ir a ver, seguir el procedimiento, y las hermanas, que son mamás, no tienen recursos económicos, o les intimida y queda ahí nomas el proceso», agregó a Huanca York Times. 

Bernadita desconoces de casos actuales de docentes denunciados por delitos de violación a menores. 

- Publicidad -

De su nuevo cargo, dijo la dirigente, «es un reto, un paso adelante para seguir luchando el bien de las mujeres andinas y amazónicas de la región Junín».

La dirigente señaló que no se siente representada por la presidenta Dina Boluarte, a pesar de ser la primera presidenta mujer del país.

La comunidad ashaninka, Puerto Ocopa, de Bernardita Vega Armas, es parte de la Central Ashaninka de Río Tambo (CART), en Satipo. 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Municipio de Trujillo aplicará fotopapeletas para ordenar el tránsito y recaudar más

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en coordinación con el Servicio de Gestión Tributaria...

Ayacucho: Silencio institucional frente a feminicidios desata indignación

Mientras Ayacucho lloraba a tres mujeres asesinadas durante Semana Santa —dos de ellas víctimas...

Loreto: Centros de salud están en cuidados intensivos

El secretario general del Sindicato de Enfermeros, Jens Romero Torres, alertó sobre el deterioro...

Huánuco: Presentan algoritmos de inteligencia artificial para combatir la tala ilegal

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) presentó...

Escándalo en La Libertad: acusan a director de Sedalib de falsificar documento para acceder al cargo

Una nueva denuncia sale a la luz. El abogado Percy Rosario Martell, director titular...

Municipio de Puno suspende a Policía Municipal tras violenta agresión a una vendedora ambulante

El municipio de Puno anunció la suspensión preventiva del Policía Municipal Eleodoro Cruz Chambilla...