Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLideresas indígenas alzan su voz contra la modificatoria de la Ley Forestal

Lideresas indígenas alzan su voz contra la modificatoria de la Ley Forestal

Fecha de publicación

AMAZONÍA. Tras la aprobación de la norma que modifica la Ley Forestal, líderes y lideresas indígenas, así como diversos grupos han expresado su preocupación por las posibles repercusiones que tendría esta norma sobre sus territorios y sus recursos. 

- Publicidad -

Como se recuerda, en diciembre de 2023, el Congreso aprobó la modificación de los artículos 29 y 33 de la Ley forestal y de fauna silvestre, introduciendo dos cambios fundamentales en la gestión forestal. Estos son la transferencia de la designación de bosques de producción permanente del Ministerio del Ambiente (MINAM) al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), y la responsabilidad de aprobar la zonificación forestal al Midagri en lugar del MINAM. 

Según expertos, estas enmiendas representan un retroceso en la gobernanza forestal, al vulnerar los derechos de los pueblos indígenas y las poblaciones locales. Ello debilita la lucha contra la deforestación y desatiende las regulaciones ambientales nacionales e internacionales. Inforegión conversó con 3 lideresas indígenas que explicaron los motivos detrás de su rechazo a esta modificatoria.

Lideresas-indigenas---aidesep.webp
Lideresas indígenas formaron parte del ‘Encuentro de mujeres indígenas de Aidesep’ realizado el 4, 5 y 6 de marzo. (Foto: Aidesep)

Lideresas indígenas se pronuncian

Tres lideresas indígenas expresaron a Inforegión su oposición a esta Ley, temiendo que promueva la deforestación de sus territorios y pueda dar lugar a nuevos procesos de invasión territorial. Teresita Antazú, lideresa del Programa Mujer de Aidesep, enfatizó la importancia del respeto por los territorios, recursos naturales y biodiversidad, los cuales no solo son vitales para los pueblos indígenas, sino para toda la región.  

“Nosotros queremos que se respeten nuestros territorios, recursos naturales y biodiversidad. Si desde antes nos destruían, nos invadían, han hecho cosas con nuestros bosques y con nuestros territorios no nos imaginamos con esta ley qué va a pasar”, indicó. 

Amalia Añez, responsable del Programa Mujer de FENAMAD, señaló que esta ley vulnera el derecho a la consulta previa al no incluir a las comunidades afectadas en la toma de decisiones. Añadió que con la nueva ley aumentarán las invasiones, más aún cuando hay territorios que no están titulados.   

- Publicidad -

“Acá estamos las mujeres amazónicas que vamos a luchar hasta el último para poder lograr que esa ley sea archivada. No vamos a descansar porque vamos a luchar con todo el derecho que tenemos nosotros para defender nuestros bosques”, destacó. Elaine Shajian, presidenta de CORPI SL, resaltó la falta de consulta previa con los pueblos indígenas antes de la aprobación de la ley, subrayando que esta legislación amenaza sus derechos y fomenta la invasión de sus territorios.  

“Estamos en contra de la modificatoria de la Ley Forestal porque afecta nuestros derechos, nuestros bosques y nuestros territorios que ahora están siendo amenazados. Nosotros no estamos de acuerdo con esta posición del Congreso y el Ejecutivo y esperamos que el Tribunal Constitucional se pronuncie y rechace esta imposición”. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64