9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLideresas indígenas alzan su voz contra la modificatoria de la Ley Forestal

Lideresas indígenas alzan su voz contra la modificatoria de la Ley Forestal

Fecha de publicación

AMAZONÍA. Tras la aprobación de la norma que modifica la Ley Forestal, líderes y lideresas indígenas, así como diversos grupos han expresado su preocupación por las posibles repercusiones que tendría esta norma sobre sus territorios y sus recursos. 

- Publicidad -

Como se recuerda, en diciembre de 2023, el Congreso aprobó la modificación de los artículos 29 y 33 de la Ley forestal y de fauna silvestre, introduciendo dos cambios fundamentales en la gestión forestal. Estos son la transferencia de la designación de bosques de producción permanente del Ministerio del Ambiente (MINAM) al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), y la responsabilidad de aprobar la zonificación forestal al Midagri en lugar del MINAM. 

Según expertos, estas enmiendas representan un retroceso en la gobernanza forestal, al vulnerar los derechos de los pueblos indígenas y las poblaciones locales. Ello debilita la lucha contra la deforestación y desatiende las regulaciones ambientales nacionales e internacionales. Inforegión conversó con 3 lideresas indígenas que explicaron los motivos detrás de su rechazo a esta modificatoria.

Lideresas-indigenas---aidesep.webp
Lideresas indígenas formaron parte del ‘Encuentro de mujeres indígenas de Aidesep’ realizado el 4, 5 y 6 de marzo. (Foto: Aidesep)

Lideresas indígenas se pronuncian

Tres lideresas indígenas expresaron a Inforegión su oposición a esta Ley, temiendo que promueva la deforestación de sus territorios y pueda dar lugar a nuevos procesos de invasión territorial. Teresita Antazú, lideresa del Programa Mujer de Aidesep, enfatizó la importancia del respeto por los territorios, recursos naturales y biodiversidad, los cuales no solo son vitales para los pueblos indígenas, sino para toda la región.  

“Nosotros queremos que se respeten nuestros territorios, recursos naturales y biodiversidad. Si desde antes nos destruían, nos invadían, han hecho cosas con nuestros bosques y con nuestros territorios no nos imaginamos con esta ley qué va a pasar”, indicó. 

Amalia Añez, responsable del Programa Mujer de FENAMAD, señaló que esta ley vulnera el derecho a la consulta previa al no incluir a las comunidades afectadas en la toma de decisiones. Añadió que con la nueva ley aumentarán las invasiones, más aún cuando hay territorios que no están titulados.   

- Publicidad -

“Acá estamos las mujeres amazónicas que vamos a luchar hasta el último para poder lograr que esa ley sea archivada. No vamos a descansar porque vamos a luchar con todo el derecho que tenemos nosotros para defender nuestros bosques”, destacó. Elaine Shajian, presidenta de CORPI SL, resaltó la falta de consulta previa con los pueblos indígenas antes de la aprobación de la ley, subrayando que esta legislación amenaza sus derechos y fomenta la invasión de sus territorios.  

“Estamos en contra de la modificatoria de la Ley Forestal porque afecta nuestros derechos, nuestros bosques y nuestros territorios que ahora están siendo amenazados. Nosotros no estamos de acuerdo con esta posición del Congreso y el Ejecutivo y esperamos que el Tribunal Constitucional se pronuncie y rechace esta imposición”. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...