8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLideresas indígenas peruanas se suman a programa para conservar la Amazonía

Lideresas indígenas peruanas se suman a programa para conservar la Amazonía

Fecha de publicación

Ocho mujeres lideresas procedentes de comunidades nativas de Loreto, Cusco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali fueron seleccionadas para integrar la cuarta generación del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía. Esta iniciativa, impulsada por la organización Conservación Internacional (CI), busca potenciar el liderazgo femenino en la conservación de la Amazonía y la lucha contra el cambio climático.

- Publicidad -

Desde su primera edición en 2021, el programa se centra en empoderar a las mujeres indígenas. Esto se logra mediante del desarrollo de competencias y la creación de espacios de diálogo. Así como la promoción de redes que fortalezcan la conservación y mejoren los niveles de vida en las comunidades. A través de un sistema de becas se premia las mejores propuestas en Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam.

Hasta la fecha, más de 60 mujeres peruanas fueron seleccionadas para participar en este programa. A través de esta oportunidad, reciben financiamiento para sus proyectos, mentorías especializadas y oportunidades de creación de redes de trabajo. Esto les permite potenciar su liderazgo y transmitirlo a las siguientes generaciones.

II-Lideresas-indigenas-peruanas-se-suman-a-programa-para-conservar-la-Amazonia-II.webp
De izquierda a derecha: Gabriela Loaiza, Valbina Miguel y Delfina Orneta. Ellas son tres de las ocho lideresas indígenas del programa. (Fotos: Difusión)

Conoce a la cuarta generación de lideresas peruanas

  • Clara Rengifo, de la comunidad nativa (CN) Santa Lucía de Pro de Loreto. Buscará revalorar la cultura de los pueblos Bora, Yaguas, Huitotos, Ocainas y de 14 comunidades en la cuenca del Ampivacu.
  • Doris Jiménez, de la CN Remanso de Loreto. La lideresa plantea revalorar el conocimiento del uso de las plantas medicinales desde la cosmovisión del Pueblo Murui.
  • Gabriela Loaiza, de la CN Koribeni de Cusco, conservará y preservará la papa magona en su comunidad.
  • Lita Ommia, de la CN Puerto Azul de Madre de Dios. Ella fortalecerá las capacidades de emprendimiento de las mujeres artesanas, empoderando su economía familiar.
  • Valbina Miguel del distrito de Palcazu, en Oxapampa, se dedicará a promover reuniones entre los sabios y sabias de su comunidad para facilitar el intercambio de conocimientos.
  • Graudia Pijuch, de la CN Morroyacu de San Martín, fomentará el fortalecimiento de las capacidades productivas de las mujeres awajún de Shama en artesanía y manejo sostenible.
  • Delfina Orneta, de la CN Junín Pablo de Ucayali, plantea recuperar conocimientos ancestrales.
  • Maribel Camayteri, de la CN Ponchoni de Ucayali, promoverá la participación de las mujeres de su territorio para enfrentar los desafíos ambientales.

Estas lideresas representarán a Perú en el Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía. Con sus propuestas contribuirán a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de la Amazonía peruana.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...