13.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLideresas indígenas peruanas se suman a programa para conservar la Amazonía

Lideresas indígenas peruanas se suman a programa para conservar la Amazonía

Fecha de publicación

Ocho mujeres lideresas procedentes de comunidades nativas de Loreto, Cusco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali fueron seleccionadas para integrar la cuarta generación del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía. Esta iniciativa, impulsada por la organización Conservación Internacional (CI), busca potenciar el liderazgo femenino en la conservación de la Amazonía y la lucha contra el cambio climático.

- Publicidad -

Desde su primera edición en 2021, el programa se centra en empoderar a las mujeres indígenas. Esto se logra mediante del desarrollo de competencias y la creación de espacios de diálogo. Así como la promoción de redes que fortalezcan la conservación y mejoren los niveles de vida en las comunidades. A través de un sistema de becas se premia las mejores propuestas en Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam.

Hasta la fecha, más de 60 mujeres peruanas fueron seleccionadas para participar en este programa. A través de esta oportunidad, reciben financiamiento para sus proyectos, mentorías especializadas y oportunidades de creación de redes de trabajo. Esto les permite potenciar su liderazgo y transmitirlo a las siguientes generaciones.

II-Lideresas-indigenas-peruanas-se-suman-a-programa-para-conservar-la-Amazonia-II.webp
De izquierda a derecha: Gabriela Loaiza, Valbina Miguel y Delfina Orneta. Ellas son tres de las ocho lideresas indígenas del programa. (Fotos: Difusión)

Conoce a la cuarta generación de lideresas peruanas

  • Clara Rengifo, de la comunidad nativa (CN) Santa Lucía de Pro de Loreto. Buscará revalorar la cultura de los pueblos Bora, Yaguas, Huitotos, Ocainas y de 14 comunidades en la cuenca del Ampivacu.
  • Doris Jiménez, de la CN Remanso de Loreto. La lideresa plantea revalorar el conocimiento del uso de las plantas medicinales desde la cosmovisión del Pueblo Murui.
  • Gabriela Loaiza, de la CN Koribeni de Cusco, conservará y preservará la papa magona en su comunidad.
  • Lita Ommia, de la CN Puerto Azul de Madre de Dios. Ella fortalecerá las capacidades de emprendimiento de las mujeres artesanas, empoderando su economía familiar.
  • Valbina Miguel del distrito de Palcazu, en Oxapampa, se dedicará a promover reuniones entre los sabios y sabias de su comunidad para facilitar el intercambio de conocimientos.
  • Graudia Pijuch, de la CN Morroyacu de San Martín, fomentará el fortalecimiento de las capacidades productivas de las mujeres awajún de Shama en artesanía y manejo sostenible.
  • Delfina Orneta, de la CN Junín Pablo de Ucayali, plantea recuperar conocimientos ancestrales.
  • Maribel Camayteri, de la CN Ponchoni de Ucayali, promoverá la participación de las mujeres de su territorio para enfrentar los desafíos ambientales.

Estas lideresas representarán a Perú en el Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía. Con sus propuestas contribuirán a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de la Amazonía peruana.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 3,000 estudiantes de la provincia de Espinar se benefician de programas educativos

La educación en las zonas rurales de la provincia de Espinar, Cusco, avanza con...

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

La minería ilegal, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños y efectos irreversibles en...

Mi primer libro – Por José Víctor Salcedo Ccama

Un libro: según Woolf, es un compañero silencioso, testigo fiel de nuestras aventuras, penas...

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo...

Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal

La empresa huanuqueña Aromas del Monzón, ha logrado una alianza con la Comisión Nacional...

Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre...