6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLluvias y huaycos amenazan región del Cusco

Lluvias y huaycos amenazan región del Cusco

Fecha de publicación

Especialistas en ecología han alertado sobre las consecuencias que están causando las intensas lluvias y  huaycos que amenazan la región del Cusco. El lunes, un deslizamiento bloqueó la vía férrea hacia Machupicchu, mientras que en La Convención se reportaron fuertes lluvias en los distritos de Huayopata y Santa Ana. Katia Revollar, jefa de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastre y Seguridad (ORGRDS), informó que al menos tres viviendas y un puente se vieron afectados por las lluvias.

- Publicidad -

Municipalidad distrital de San Sebastián de Cusco reconoce a niña cusqueña que irá a la NASA

Además, Revollar explicó que los dos trabajadores de seguridad ciudadana que fallecieron días atrás en Caicay (Paucartambo) también se debieron a los deslizamientos generados por las lluvias. En este caso, se han designado 500 galones de combustible para limpiar las vías obstruidas. “La semana pasada hubo un accidente en Caicay, ahí fallecieron dos serenos por el deslizamiento de la vía. Les hemos apoyado con 500 galones de combustible para la limpieza de vías, se han movilizado (las gerencias) de Transporte e Infraestructura para el apoyo de vehículos”, afirmó Revollar.

Los especialistas en ecología han señalado que la inclemencia de la naturaleza parece que continuará presentándose en Cusco, y que luego de esta temporada de lluvias se avecina una sequía que podría disminuir considerablemente la cantidad de agua destinada para el consumo humano. Es importante destacar que la sequía no es un fenómeno aislado, sino que está relacionado con la contaminación y el cambio climático.

Lluvias y huaycos amenazan región del Cusco

La contaminación y el cambio climático son responsables de la alteración del ciclo hidrológico, lo que significa que las lluvias son cada vez más intensas y menos frecuentes, lo que a su vez provoca sequías prolongadas. Además, la contaminación del agua y la deforestación también contribuyen a la disminución del recurso hídrico. Por lo tanto, es necesario actuar de inmediato para reducir la contaminación y mitigar el cambio climático. La implementación de políticas públicas que promuevan el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, deben ser parte de la agenda gubernamental. Además, estos son responsables de la alteración del ciclo hidrológico y la disminución del recurso hídrico.

En conclusión, es importante tomar en cuenta las consecuencias que las lluvias intensas en la región de Cusco están causando y estar preparados para enfrentarlas. 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...