El próximo 9 de julio se realizará un foro para debatir y conocer la opinión de los expertos, y poder tomar una decisión sobre la situación de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). El evento se desarrollará de 9 de la mañana a 1 de la tarde en el auditorio del Sombrero de Paja, en Iquitos.
Erwin Florett Díaz, gerente regional de Desarrollo de Pueblos Originarios de Loreto, indicó que con la creación de las siete Reservas PIACI comprometen entre el 30% y 40% del territorio de la región.
“En la Arabela estamos construyendo dos núcleos ejecutores y si la Reserva Napo Tigre prospera, vamos a tener que suspender la obra y no vamos a poder ejecutar dos postas médicas, de las cuales una ya está por terminarse”, manifestó.
Florett comentó que hoy existe tecnología moderna que nos permite determinar si existen o no estas poblaciones no contactadas, apoyo que puede utilizarse. Al mismo tiempo sostuvo que no debe existir temor al emplearlas.
“Si existen hay que protegerlos y reservarles sus derechos. El Gobierno Regional [de Loreto], en representación del Estado, tiene que asumir el liderazgo de esto”, añadió.
-
Recomendados:
- Alarmante: Una de cada tres niñas en madre en Loreto
- Ayacucho registra 522 mil electores habilitados para votar en 2026, según Reniec
- Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima
Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.