12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLote 58: Impacto económico del Gas Natural marca un nuevo ciclo de...

Lote 58: Impacto económico del Gas Natural marca un nuevo ciclo de inversión y desarrollo energético en Cusco

Fecha de publicación

El inicio de operaciones del Lote 58 de Gas Natural, ubicado en la provincia de La Convención, región Cusco, marcaría un nuevo capítulo en la industria energética del Perú. Este proyecto, ubicado en la zona de influencia de Camisea, podría añadir más de S/ 2,600 millones al Producto Bruto Interno (PBI) del Cusco durante sus primeros cinco años.

- Publicidad -

La estimación se basa en un informe de la consultora Macroconsult, liderado por Diego Díaz Pastor. Según el análisis, el efecto incluye impactos directos, indirectos e inducidos. Ese monto representa más del 11% del PBI de Cusco proyectado para el 2024.

El Lote 58 pertenece a la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC). Este se convertiría en el primer lote nuevo en ser explotado en esta área después de más de una década. Además, la firma del contrato de licencia ocurrió hace 20 años.

La ejecución del proyecto contempla una duración operativa de 20 años. Su Fase 1 solo abarcará el Campo Urubamba, lo que redujo la inversión inicial de US$ 4,400 millones a US$ 500 millones. Esta etapa buscará aprovechar la infraestructura existente, como la Planta Malvinas, operada por Pluspetrol.

Lote 58: Impacto económico del Gas Natural se refleja en empleo, regalías y canon para Cusco

Durante la fase de construcción, el proyecto generará 900 empleos directos. El Ministerio de Economía y Finanzas estima una recaudación tributaria que superaría los S/ 2,000 millones en regalías a lo largo de la vida útil del lote.

La mitad de esos ingresos se traducirá en canon para la región de Cusco, sus provincias y sus distritos. A ello se sumarán pagos por concepto de Impuesto a la Renta.

- Publicidad -

El gas natural extraído en la Fase 1 iniciará con una producción fiscalizada de 60 millones de pies cúbicos diarios. Luego, se proyecta alcanzar un pico de 260 millones. En la Fase 2, el desarrollo de otros tres campos permitirá incrementar la producción hasta los 360 millones de pies cúbicos diarios.

Este aumento representará en promedio el 14% de toda la producción fiscalizada de gas natural del país en 2024. En cuanto a los líquidos del gas natural, como el GLP y derivados, se prevé un crecimiento del 17% durante el proyecto.

Los recursos del Lote 58 alcanzan los 3.6 trillones de pies cúbicos. Así lo indica el Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos 2023 del Ministerio de Energía y Minas. Estos volúmenes podrían reclasificarse como reservas probadas.

De concretarse, las reservas del país aumentarían en 37%. Este crecimiento aseguraría el abastecimiento de gas natural en los mercados donde opera la industria nacional.

Macroconsult remarca que estos avances resultan del replanteamiento del plan original. La optimización permitió centrar los esfuerzos en una sola zona de producción, reduciendo costos sin afectar la viabilidad del proyecto.

Así, el impacto económico del gas en Cusco se vuelve una oportunidad estratégica. Fortalece las reservas energéticas asi como el crecimiento fiscal y productivo de una de las regiones más importantes del sur andino.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...