Se trata del expolicia, retirado con grado de general, Luis Pantoja Calvo, reciente alcalde electo por la provincia de Cusco, quien junto a simpatizantes del Movimiento Regional Inka Pachakuteq, salió a las calles a retirar toda su propaganda política de la ciudad.
Segunda vuelta en Cusco para elegir a nuevo gobernador regional: ¿Centralismo vs. Regionalismo?

Según la norma del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); las organizaciones participantes en las elecciones regionales y municipales deben retirar el material propagandístico que han colocado en la vía pública y en inmuebles; situación que será fiscalizada por representantes del JNE, la Policía Nacional y el Ministerio Público. No retirar la propaganda está contemplado en el Código Penal como delito electoral, con una pena no menor de dos años.
-
Recomendados:
- Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)
- Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal
- Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El flamante alcalde electo Luis Pantoja, promete hacer del Cusco la ciudad más limpia, segura y ordenada del país. En ese sentido, convocó a sus simpatizantes a una jornada de limpieza de propaganda política en toda la ciudad de Cusco. Divididos en grupos, los militantes de Inka Pachakuteq, retiraron banners, pancartas y demás alusivos a la campaña política del «general Pantoja».

Siguenos en Facebook