6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMachu Picchu: Expertos proponen 4 soluciones urgentes para proteger el patrimonio y la...

Machu Picchu: Expertos proponen 4 soluciones urgentes para proteger el patrimonio y la economía del Cusco

Fecha de publicación

Machu Picchu, la Maravilla del Mundo, enfrenta un momento crítico que pone en riesgo la economía de toda la región Cusco. Lo que debería ser una experiencia memorable se ve hoy tensionado por colas extensas y una plataforma digital con deficiencias. Estos retos evidencian la necesidad de una gestión más eficiente para las comunidades locales.

- Publicidad -

El impacto no se limita al patrimonio; golpea directamente la economía de miles de familias cusqueñas. Un informe de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) revela que el 60% de la economía regional depende del santuario. Además, el corredor que conecta Cusco con Machu Picchu mueve cerca de 3 millones de soles diarios, dinamizando negocios.

Cada boleto que no se vende o tour que se cancela es un ingreso menos para un emprendedor. El economista Erick Chuquitapa de REDES explicó que la ausencia de un liderazgo unificado ha generado un vacío. Esta falta de gobernanza está amenazando el valor patrimonial de la ciudadela. También compromete el desarrollo económico de la región. El futuro de Machu Picchu depende de estrategia.

Las cuatro claves para el futuro de Machu Picchu y la economía de Cusco

Para enfrentar este momento crítico, REDES propone cuatro acciones inmediatas. En primer lugar, una gobernanza y gestión participativa con un liderazgo claro. Se debe crear una Mesa de Diálogo Permanente. En segundo lugar, se necesita un sistema de visitas transparente y moderno con plataformas de tickets que controlen el aforo y eviten el caos. Los circuitos tienen un límite de aforo, pero en la práctica se desborda. Solo en las últimas dos semanas de abril, en la ruta 1-B, ingresaron más de 2,500 personas por encima de lo permitido.

La tercera clave es crear nuevos accesos para aliviar la presión sobre el santuario. La UNESCO plantea una estrategia integral que conecte la ciudadela con Choquequirao. La cuarta clave es la educación y la conciencia para un turismo sostenible. Se requieren programas permanentes que fortalezcan el respeto por el patrimonio y el entorno natural.

El futuro de Machu Picchu necesita programas claves para garantizar el cumplimiento de las normas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gremios turísticos de Cusco exigen declarar a Machu Picchu como Activo Crítico Nacional para mejorar gestión del Turismo

Los gremios de empresarios turísticos de Cusco, liderados por la Cámara de Comercio, han...

Empresas de India muestran interés en invertir en el sector minero energético del Perú

Ocho compañías públicas y privadas buscan participar en distintos proyectos de inversión. Un total de...

Gas Natural en Cusco: Planta satelital de regasificación en San Jerónimo alcanza más del 90 % de avance

Una planta de regasificación, la primera en la región Cusco, se encuentra en un...

La Convención invierte más de S/2 millones en mantenimiento de carreteras del distrito Santa Ana

La Municipalidad Provincial de La Convención, en el distrito de Santa Ana, ha iniciado...

Sector público y privado de La Convención se unen para impulsar la Semana del Turismo

La Municipalidad Provincial de La Convención, a través de su Subgerencia de Turismo, ha...

Grave situación por la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...