14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios: 6 mil jaguares en peligro por minería ilegal, caza...

Madre de Dios: 6 mil jaguares en peligro por minería ilegal, caza furtiva y deforestación

Fecha de publicación

Unos 6 mil jaguares en Madre de Dios están en peligro por la minería ilegal, la deforestación, la caza furtiva y la fragmentación de su hábitat. Según el proyecto Áreas Amazonía, estos factores provocan una mayor disminución en el número de jaguares y de sus presas en las Áreas Naturales Protegidas en la región. El hogar que una vez fue su reino está desapareciendo poco a poco.

- Publicidad -

En los últimos 100 años, la población mundial de jaguares disminuyó en un 50%, con casi el 90% de su población restante en la cuenca del Amazonas. Así lo registra un monitoreo trifontera realizado por WWF en 2019 en el Perú, Ecuador y Colombia.

Por ello, WWF Perú ha ejecutado un plan de acciones. Se trabaja para fortalecer los corredores biológicos del suroeste de la Amazonía. Se busca restaurar 500 hectáreas de suelos degradados por la agricultura y la ganadería para el 2026.

Además, impulsó la restauración del ecosistema en más de 11 mil hectáreas de predios ganaderos con la metodología de ganadería regenerativa, promoviendo la regeneración natural del bosque. Para corroborar que estos ecosistemas están recuperándose se usan cámaras trampa.

“Actualmente, tenemos 68 estaciones de cámaras trampas dobles instaladas y 12 puentes de dosel en el sector forestal-ganadero de la provincia de Tahuamanu. Su distribución y ubicación son clave para entender la dispersión de semillas y el comportamiento del felino, así como el de sus presas y conocer el impacto de la actividad forestal en especies arbóreas”, dijo Vania Tejeda-Gómez, oficial de Vida Silvestre de WWF Perú.

WWF Perú considera que estas acciones son vitales para proponer un plan de acción que mejore la conectividad del bosque y la conservación del jaguar. Sabido es que su protección beneficia a todo el ecosistema.

- Publicidad -
Madre de Dios: 6 mil jaguares en peligro por minería ilegal, caza furtiva y deforestación
Foto: WWF Perú

El jaguar no es un peligro para las comunidades

También es clave asegurar la adecuada coexistencia del jaguar con las comunidades de su entorno. Por ello, WWF Perú promueve medidas y estrategias innovadoras para demostrar que el jaguar no es un peligro para las personas y sus actividades económicas. Eso sí, siempre que se respete y conserve su hábitat.

“Hemos realizado estudios de diagnóstico sobre los riesgos, manejo y percepciones de 144 ganaderos y agricultores de las comunidades locales respecto al conflicto con el jaguar en sus predios y chacras. Con los hallazgos fue posible identificar los temas que se deben reforzar y sensibilizar. Además, se seleccionaron 12 predios para implementar medidas antidepredatorias”, dijo Fabiola La Rosa, oficial de Vida Silvestre de WWF Perú.

Finalmente, WWF Perú remarcó que conservar el jaguar, el felino más grande de América y una especie crucial para mantener la salud del bosque amazónico, simboliza preservar el bosque.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...