10.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios: Iñapari en emergencia por desbordes

Madre de Dios: Iñapari en emergencia por desbordes

Fecha de publicación

MADRE DE DIOS. Los ríos Acre y Yaverija se han desbordado por intensas lluvias, inundando la ciudad de Iñapari. La capital de la provincia de Tahuamanu se encuentra sumergida desde el 21 de febrero. El nivel del agua llegó hasta el 1.20m de altura, ingresando a diversas instalaciones y entidades públicas.

- Publicidad -

Inundación en Madre de Dios.

El agua ingresó al Banco de la Nación y el Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia. Asimismo, del Puesto de Control y Vigilancia Fronteriza de la Policía. Además, a la Subprefectura, la Municipalidad Provincial de Iñapari. También, el único Puesto de Salud de la ciudad, y todo tipo comercio y viviendas de la ciudad.

Inundación en Madre de Dios

La comunidad nativa Bélgica, perteneciente al pueblo Yine, ubicado al margen derecho del río Acre, también fue afectada. Sus viviendas están inundadas, así como sus cultivos agrícolas y plantaciones forestales.   

Asimismo, la Carretera Interoceánica también ha sido afectada. El nivel del agua inundó la vía, y los vehículos pesados corren el riego de ser arrastrados. Los puentes de esta importante vía, como del rio Tahuamanu, están en riesgo. El nivel del agua está afectando sus bases, reportó la concesionaria IIRSA sur, del tramo I y II.   

FOTO-8---Puente-Tahumanu-afectado-por-la-creciente-del-rio-del-mismo-nombre

- Publicidad -

Los ríos Acre y Yaverija «han crecido sin precedentes», afirmó el exalcalde Provincial de Tahuamanu, Abraham Cardozo Muozully. No existen registros de este nivel. Antes de la construcción del Puente de Integración, en enero del 2006, no se reportaron desbordes del río Acre. En el 2012, y en el 2015, se reportaron las primeras inundaciones. Esta construcción generó una modificación al cause normal del río, generando los desbordes.

Las lluvias han sido de mediana y fuerte intensidad, cubriendo parcialmente Iñapari. Afectando toda la parte baja y la parte antigua de la ciudad, perjudicando aproximadamente 500 viviendas. Actualmente no se reportan víctimas que lamentar.

FOTO-3---Calles-de-la-ciudad-de-Inapari-estan-inudadas-a-120-mtrs.-del-nivel.

Indiferencia de las autoridades 

Según el exalcalde Provincial de Tahuamanu, gracias a la ciudadanía local, «todos fueron evacuados a la parte alta de la ciudad». Sin embargo, no hay apoyo por parte de las autoridades locales y regionales. Solo hubo una convocatoria de los bomberos, junto a la Cámara de Comercio, que recibieron agua embotellada para los damnificados.

Cardozo Muozully, exige medidas para reactivar la economía local. Pues todo el comercio de la ciudad ha sido afectado y no podrá operar dentro de 15 días. Además, afirmó que se requiere el apoyo de las autoridades para habilitar el traslado de las entidades públicas. Pues, en esta zona no podrán operar.

Imagen

Persistirán las lluvias en Madre de Dios

El Senamhi anunció que las lluvias continuarán de moderada, a fuerte intensidad, en esta zona de la región. Actualmente, se reporta el desborde del río Madre de Dios, afectando la ciudad de Laberinto y las comunidades de La Cachuela, Rompeolas, Otilia. Asimismo, otras localidades como Boca Colorado, ubicadas al margen del río Madre de Dios. Así como las comunidades ubicadas al margen del río Inambari.

El director regional de Salud, Esteban Rivera Carrera, lamentó que las instalaciones de la única posta medica de la ciudad, haya sido afectada. Personal médico de la posta trasladaron los equipos y muebles de la posta a otro zona por seguridad. Ante el anuncio de la persistencia de las lluvias, la Dirección Regional de Salud evacuó todos los equipos médicos de la posta médica en Pueblo Viejo.

FOTO-7---Personal-de-salud-traslada-equipos-medicos-de-la-posta-de-salud-en-Pueblo-Viejo---Puerto-Maldonado
Personal de salud trasladando los equipos médicos de la única posta.

Igualmente, ocurre con el Puesto de Control y Vigilancia Policial de la Frontera. El coronel Luis Solano Padilla informó que las instalaciones han sido inundadas. El personal policial tuvo que salir del puerto, ejerciendo labor en otros puntos claves.

Hasta la fecha, ni una autoridad ha evaluado las pérdidas ocasionadas a la ciudadanía de Iñapari y otras localidades. Tampoco ha llegado la ayuda humanitaria, frente a la emergencia.

Fotos: Abraham Cardozo Muozully

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....

Municipalidad de Trujillo entre los últimos lugares en ejecución presupuestal: solo ha invertido el 4%

Mientras los vecinos de la ciudad esperan con urgencia mejoras viales, parques renovados y...

Abigeato en Puno: Roban 40 camélidos valorizados en S/16 000 en Lagunillas

Lagunillas, Puno. La madrugada del último viernes, la comunidad campesina de Lagunillas, ubicada en...