10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios: Proyecto de hidrocarburos afectaría a comunidades nativas

Madre de Dios: Proyecto de hidrocarburos afectaría a comunidades nativas

Fecha de publicación

El Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) y las diez comunidades que representa, alertaron sobre la implementación de actividades extractivas de gas en áreas naturales protegidas. El proyecto de hidrocarburos también afectaría a pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci).  

- Publicidad -

De concretarse se indica el duro impacto al ecosistema y a diez comunidades nativas. Además, se señala al congresista Eduardo Salhuana, a funcionarios de Perupetro S.A. y al Ministerio de Energía y Minas como impulsores del proyecto de la cuenca gasífera.  

La Reserva Comunal Amarakaeri está en la provincia del Manu, región Madre de Dios. Es administrada por el ECA Amarakaeri que representa a las comunidades afectadas. Estas son: Puerto Luz, San José de Karene, Shintuya, Barranco Chico, Boca Isiriwe, Puerto Azul Mberowe, Masenawa, Queros, Diamante y Shipetiari.

Derechos indígenas en peligro

Los derechos de 1690 habitantes que habitan en más de 400 mil hectáreas se verían afectados. Al respecto, el presidente de ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, dijo que el lote 76 del proyecto gasífero está en la Reserva Comunal Amarakaeri. 

Madre de Dios: Proyecto de hidrocarburos afectaría a comunidades nativas
Presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari. (Foto: SPDA)
“Aparte de romper varias estructuras sociales, se incrementarían los problemas frente a la biodiversidad y también de las poblaciones por lo que se podrían afectar 53 cuencas y microcuencas que nacen de la reserva”, aseguró. 

También dijo que Salhuana se reunió con algunas autoridades indígenas en «dos reuniones supuestamente informativas”. El legislador les brindó expectativas por el desarrollo de puestos de trabajo, pero no citó las graves consecuencias del proyecto. Añadió que Salhuana nunca respondió a sus pedidos para tener una reunión. 

Quertehuari sostuvo que los Piaci peligran porque se promueve la explotación de dos lotes de hidrocarburos en sus territorios. Se trata de los lotes 111 y 113. “En cuanto desarrollen, o hagan empresas que están interesadas en actividades hidrocarburíferas, van a generar hasta un genocidio”, aseguró.

- Publicidad -

Otro riesgo: el tendido de nueva carretera

Salhuana impulsa también la construcción de una carretera de 96 km. entre los tramos Boca Manu y Boca Colorado, en la provincia del Manu. Esta afectaría a cuatro comunidades nativas. Los impactos se extenderían a la Reserva Comunal Amarakaeri, la Reserva Territorial Madre de Dios y al Parque Nacional del Manu, alertó.

Madre de Dios: Proyecto de hidrocarburos afectaría a comunidades nativas
Tendido de nueva vía supone también amenazas al ecosistema de la zona. (Foto: SPDA)
“Nosotros no estamos en contra de la carretera, ni del desarrollo. 

Sino que decimos que sí se puede hacer carretera y otros con planificación y participación de los pueblos indígenas. El tema es que primero tiene que haber seguridad jurídica. Los territorios tienen que estar asegurados de las invasiones”, afirmó. 

De otro lado, anotó que las comunidades nativas tienen mucha necesidad de agua potable. Actualmente, solo una posee ese servicio. Recordó que este se materializó gracias al apoyo de una organización no gubernamental.

Dato

Según el Ministerio de Energía y Minas el proyecto gasífero en Madre de Dios comprende reservas de 16 trillones de pies cúbicos del combustible. Los interesados en que esta explotación se concrete aseguran que se trata de “un nuevo Camisea”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...