19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadres quechuas y aymaras advierten nueva Toma de Lima: "Hasta las últimas...

Madres quechuas y aymaras advierten nueva Toma de Lima: «Hasta las últimas consecuencias»

Fecha de publicación

Mujeres aymaras que fueron objeto de disparos de bombas lacrimógenas al cuerpo. Madres que luego fueron víctimas de una feroz campaña de desprestigio por haber llevado a sus hijos a ejercer su derecho a la protesta.

- Publicidad -

Llegaron incluso a ser comparadas con animales por parte de un ex ministro y que, paradójicamente, en este Día de la Madre recibieron el saludo del gobierno. Hoy ellas advierten que su lucha no ha terminado y anuncian una nueva Toma de Lima.

Testimonios de madres

Maximiliana Avendaño dice que las madres aymaras no fueron a una guerra, sino a una marcha pacífica. «Si hubiéramos ido a la guerra hubiéramos llevado armas y no a nuestros hijos», dice. Habla con impotencia, porque aún no puede creer la ferocidad con la que fueron reprimidas.

Edith Calisaya (29), con su hijo de 8 meses a la espalda, dice que le tiene que dar de lactar. No acostumbra dejar a su bebé en ninguna de las actividades que realiza. Como todas sus «hermanas» —así se llaman entre ellas— es comerciante y cruza la frontera casi a diario para realizar su actividad.

- Publicidad -

Más contundente, dice que ellas no ganan 30 mil soles como los ministros para hacer criar a sus hijos con una empleada. Tampoco lo harían incluso si pudieran, porque son madres, siempre lo fueron y lo serán por naturaleza, nos dice.

Celia Manzano (30), una mujer decidida que destaca por su altura y su fortaleza física, complementa a Edith. “Cómo me gustaría decirle al exministro (Oscar Becerra) en su cara algunas cosas, pero no nos dan la oportunidad”, se lamenta.

«No fuimos escuchadas, pero sí discriminadas»

El relato sobre lo que vivieron en Lima les arruga el corazón y hierve la sangre. El racismo más recalcitrante se expresó en boca de cientos de limeños y miles de peruanos. Les dijeron hasta «terroristas», ociosas y sucias.

Ellas insisten en que, mientras estaban en Puno, marchando todos los días, dejando sus puestos en el mercado y a sus hijos durante horas, nunca fueron escuchadas. Debían ir a Lima, donde están los canales de televisión, la presidenta que había hablado de Puno como una de sus prioridades. Alguien las escucharía y todo habría valido la pena. Pero no. Volvieron a Puno con el alma herida y con otras secuelas de la violencia de la policía.

Luisa Melo, a sus 65 años, fue empujada por un policía joven que, con desprecio, le dijo que volviera a su pueblo mientras la arrojaba de la vereda a la calle. Como consecuencia de la caída se fracturó un brazo y hoy no puede trabajar. Pero asegura que eso no la detendrá.

Se viene la tercera Toma de Lima

Rozaron la muerte en las calles de Lima y recibieron oleadas de insultos y desprecio, pero algo que no pueden definir con precisión las empuja a continuar en la lucha.

Es parte de la esencia de ser madre: defender a los hijos y luchar por su futuro, por que sean bien tratados.

«Yo amo a mi Perú» dice Maximiliana Avendaño, y se conduele de que no tenga autoridades mínimamente preparadas para gobernarlo. Por eso piensa volver a Lima a marchar “hasta las últimas consecuencias”. Volver a hacerse presentes. Y, de esa manera, seguir siendo madres.

Lee la nota completa aquí o visita El Búho, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...