3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMaestros de Ayacucho anuncian huelga nacional por deudas y abandono del sector...

Maestros de Ayacucho anuncian huelga nacional por deudas y abandono del sector educativo

Fecha de publicación

Artemio Arteaga Santiago, Secretario de Defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en la región y representante del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) de Ayacucho, denuncia que los problemas no se limitan a las remuneraciones, sino que incluyen la falta de atención a la infraestructura escolar, programas de alimentación y la capacitación docente. Arteaga señala que los gobiernos de turno solo se acuerdan de estos problemas durante las campañas electorales, mientras que las promesas hechas siguen sin cumplirse.

- Publicidad -

El Sutep reclama deudas desde 1991, como la preparación de clases, un derecho reconocido por el Tribunal Constitucional, que hasta la fecha no se ha pagado en su totalidad. Además, la compensación por tiempo de servicio para los profesores retirados sigue sin ser abonada, lo que ha generado una creciente frustración en el magisterio. 

Arteaga también denuncia el deterioro de la infraestructura educativa en la región. Escuelas como la Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto los alumnos vienen recibiendo clases en aulas prefabricadas que no cumplen con los requisitos pedagógicos, afectando la calidad educativa de los estudiantes. A esto se suma el incumplimiento del presupuesto establecido por la Constitución, que establece que el 6 % del PBI debería destinarse a la educación. Sin embargo, este porcentaje no se ha asignado.  

Frente a esta situación, el Sutep ha convocado una huelga nacional escalonada que comenzará el 16 de octubre en varias regiones y culminará el 21 con una movilización en todo el país. El objetivo es exigir al gobierno que cumpla con sus compromisos y destine los recursos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y la infraestructura educativa. El magisterio también busca unidad con otros gremios como la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), que ha anunciado un paro de 48 horas los días 25 y 26 de septiembre, con demandas similares.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Expedición científica halla especies únicas en varillales de Amazonas

Entre el 4 y el 22 de julio, un equipo del Instituto de Investigaciones...

Fernando Olivera anuncia vigilancia y futura detención de Dina Boluarte si gana la presidencia

Fernando Olivera declaró que, de asumir la presidencia, ordenará la vigilancia de Dina Boluarte...

Ley amnistía Perú genera protestas masivas frente Palacio Justicia

Activistas y familiares de víctimas del conflicto armado interno protestaron frente al Palacio de...

Alcalde de Chumbivilcas sobrevive a choque frontal en Cusco que dejó tres adolescentes muertos

Un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del 13 de agosto en la...

Contaminación por mercurio en Perú amenaza bosques, ríos y comunidades

El uso ilegal de mercurio para extraer oro en la Amazonía peruana provoca una...

Cusco: Incautación de mercancía de contrabando en Limatambo supera el medio millón de soles

Un operativo en Limatambo, provincia de Anta (Cusco), terminó con la incautación de mercancía...