17.1 C
Cusco
InicioMagazineTecnologíaMás allá del compromiso: Claro presenta su décimo Reporte de Sostenibilidad (2024)

Más allá del compromiso: Claro presenta su décimo Reporte de Sostenibilidad (2024)

Fecha de publicación

– Más del 30 % de energía consumida para operar proviene de fuentes de energía renovable.
– El 89 % de los peruanos hoy cuenta con la cobertura de al menos un tipo de tecnología de Claro, cerrando aún más la brecha digital.
– Más de 200 proveedores ingresaron al proceso de Debida Diligencia a Terceros con el fin de minimizar riesgos sociales, ambientales, laborales y éticos.

- Publicidad -

El 2024 fue un año de importantes avances para las telecomunicaciones en el Perú, las inversiones permitieron un crecimiento del sector y se consolida la adopción de nuevas tecnologías. En este contexto, Claro Perú reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del país, presentando los resultados de su gestión en el Reporte de Sostenibilidad 2024, que evidencian un impacto positivo en lo ambiental, social, laboral y de gobernanza.

Durante ese año, gracias al mecanismo de Canon por Cobertura, la compañía logró acumular más de 280 localidades rurales e integró a la Red Móvil 4G de Claro a más de 13 mil nuevos habitantes quienes pudieron acceder por primera vez al internet móvil. De esta manera, el 89 % de los peruanos hoy cuenta con la cobertura de al menos un tipo de tecnología de Claro Perú, contribuyendo significativamente al cierre de la brecha digital.

En materia ambiental, más del 30 % de la energía consumida de las 7,000 estaciones base de la empresa provino de fuentes renovables para operar, como centrales hidráulicas y sistemas con paneles solares. Además, en aquellas donde no hay energía comercial, se consiguió una reducción del 95 % en el uso de grupos electrógenos. Estos esfuerzos se alinean con la obtención de dos estrellas en la plataforma “Huella de Carbono Perú” del Ministerio del Ambiente (MINAM).

La empresa también consolidó su estrategia de economía circular, gestionando de manera eficiente más de 460 toneladas de residuos como papel, cartón, plásticos y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Su programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, cumplió 15 años y con alentadores resultados: se reciclaron más de 2,300 toneladas de RAEE en colaboración con más de 200 empresas e instituciones.

En el ámbito social, Claro Perú potenció su Red de Voluntarios, beneficiando a más de 3,000 personas a través de iniciativas como “Educación Digital” y “Niñas STEM”. Asimismo, mantuvo su certificación ISO 37001 en Gestión Antisoborno e incorporó a cerca de 200 proveedores en su Programa de Debida Diligencia a Terceros con el fin minimizar riesgos sociales, ambientales, laborales y éticos.

- Publicidad -

“Tenemos la responsabilidad de ser un motor del desarrollo sostenible. Cada punto de cobertura rural que activamos y cada residuo electrónico que reciclamos junto a nuestros aliados son pasos concretos hacia un Perú más inclusivo y limpio. Este reporte no es solo una rendición de cuentas, es la renovación de nuestro compromiso con la sostenibilidad, seguiremos trabajando para mejorar la vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones”, destacó Elisa Munares, directora de planeamiento estratégico de Claro Perú.

Los resultados presentados confirman la creciente tendencia en el sector corporativo hacia estrategias de sostenibilidad integrales. Con estos resultados, Claro Perú se consolida como un referente en el sector telecomunicaciones, demostrando que es posible crecer e innovar con un enfoque responsable que genera valor para las personas y el país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Megantoni exige al Gobierno un proyecto alternativo para conectar su red eléctrica al sistema nacional

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre

Desde la noche del martes, un fuerte contingente del Frente Policial Ica se ha...

Hernando Cevallos: “El gabinete de José Jerí refleja la continuidad de un poder político cuestionado”

El exministro de Salud y excongresista Hernando Cevallos cuestionó la reciente conformación del gabinete...

Jaén: Vecinos denuncian abandono de obra de más de S/ 6 millones en urbanización El Edén (VIDEO)

Proyecto de pavimentación debía culminar en octubre, pero lleva meses paralizado y genera focos...

Ayacucho: Incrementan asaltos a conductores para robarles sus vehículos

La ola de asaltos y robos de vehículos viene generando preocupación en la ciudad...

Comunidades asháninkas de Río Tambo producen miel ecológica con abejas sin aguijón

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) promueve la crianza...