12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás allá del oro: La verdadera victoria en los “Juegos Bolivarianos 2024”

Más allá del oro: La verdadera victoria en los “Juegos Bolivarianos 2024”

Fecha de publicación

Se cerraron oficialmente los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024”, con la presencia de más de 1,200 deportistas que llegaron a la región para demostrar su supremacía deportiva en cada una de las disciplinas convocadas para esta edición especial; atletas que dejaron sudor y lágrimas en cada una de las competencias para conseguir un lugar en el podio. 

- Publicidad -

Durante esta ceremonia deportiva, los deportes que destacaron fueron los individuales, teniendo como plato fuerte las disciplinas de contacto, como el kickboxing, donde tres ayacuchanos hicieron respetar la casa, y el muay thai, donde dos representantes de Ayacucho lograron destacar con medallas de plata. El primer deporte en aparecer en el escenario de los deportes de contacto fue el muay thai, con la participación de dos ayacuchanas: Gianina Sosa y María Angélica Ida, quienes llenaron el coliseo del colegio “Nuestra Señora de las Mercedes”. Sus destrezas no fueron más fuertes que su espíritu guerrero.  

La segunda disciplina que se hizo presente fue el kickboxing, que hizo vibrar a toda la tribuna con cada uno de sus encuentros y los logros cosechados en los tres días de contienda, teniendo como resultado tres medallas de oro con un origen netamente ayacuchano. Algunos de los deportistas de kickboxing que hicieron respetar la casa se sorprendieron con la presencia de sus padres, un apoyo moral que suma confianza a cada uno de ellos. Este fue el caso de Kenny Bellido Gamboa, quien, al ganar la presea de oro, no pudo llegar a la tribuna para abrazar a su madre, que cumple los roles de mamá y papá.

“Lo primero que hice al ganar la medalla de oro fue abrazar muy fuerte a mi mamá y decirle: ‘Te amo, muchas gracias por estar aquí’. Ella siempre me apoyó en lo que me gusta. Su presencia fue fundamental para subirme al ring y enfrentarme a quien quiera llevarse la medalla de oro”, mencionó Bellido.

En el caso de Edwin Fernández Canchohuamán, la sorpresa fue similar; una alegría indescriptible al escuchar entre la tribuna la voz de sus padres, quienes temen que su hijo salga malherido. Pero a pesar de su miedo, siguen gritando en el fondo de su corazón el nombre de su hijo. 

“Este logro es para Ayacucho y para Perú, sobre todo para mis padres que estuvieron presentes apoyándome en la tribuna. No saben la tremenda alegría que siente uno al tener su respaldo, a pesar del temor”, declaró Canchohuamán mientras cargaba a su pequeño entre brazos tras salir del ring.

Los cinco ayacuchanos que subieron al podio

Los atletas que lograron un espacio en el podio y demostraron que sus puños fueron más fuertes que sus adversarios fueron Kenny Bellido Gamboa, Flor Vilcamichi y Edwin Fernández Canchohuamán, quienes obtuvieron la presea dorada en kickboxing; y Gianina Paucca Sosa junto a María Angélica Ida Buitrón Torres en muay thai, que también brillaron con el laurel de plata. Todos estos deportistas de Ayacucho demostraron un gran desenvolvimiento en el ring, pues estas disciplinas tienen como escenario principal el cuadrilátero para destacar con cada una de sus habilidades. En el caso del kickboxing, se utilizaron técnicas como las patadas al muslo (low kick), y en muay thai, los codos que causan daño contundente a los contrincantes.

No todo fue color de rosa

No todos los ayacuchanos lograron llevarse una presea a casa. Este fue el caso de Nieves Ramírez Lara, quien tomó su derrota con gran valentía, reconociendo que hay aspectos en los que necesita mejorar para destacar exitosamente en el ring. Sin embargo, el apoyo moral de sus compañeros de equipo fue crucial para ayudarla a levantarse del oscuro abismo que la invadía.

“No toda derrota es el final; muchas veces es el comienzo de muchas cosas. Así es el deporte: a veces brinda alegría y otras no. Esta batalla me enseñó que tengo muchas cosas que mejorar en mi estilo de combate, como la potencia en mis golpes”, precisó Ramírez.

- Publicidad -

Son seis ayacuchanos que representaron al Perú en este evento bolivariano.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...