11.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónMás de 358 000 estudiantes retornarán a clases presenciales en Cusco

Más de 358 000 estudiantes retornarán a clases presenciales en Cusco

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Educación Cusco considera que informe de la contraloría respecto a deficiencias en diversas instituciones educativas es errado. Consideran también que el año escolar iniciará sin mayor problema y al 100%. Más de 358 000 estudiantes retornarán a clases presenciales.

- Publicidad -

José Villavicencio, actual Gerente Regional de Educación Cusco, fue enfático y directo tras el informe presentado por la contraloría. Este decía que más del 60% de instituciones educativas no están listas para el retorno a clases.

En ese entender, garantizó el inicio del año escolar 2022 en forma presencial en el 100% de las instituciones educativas de la región cusqueña.

“Lo digo con mucho respeto, el espacio y tiempo en que ellos han hecho la verificación no contrasta con el espacio que tenemos ahora en la región. No generemos zozobra”, indicó autoridad educativa.

Además, explicó que las visitas de parte de la Contraloría se realizaron en el periodo vacacional.

E n ese entender, fue preciso en explicar que el 100% de instituciones se encuentran listas para este retorno. “La Contraloría señala que, de 106 instituciones, o sea el 60%, estamos hablando de casi 50 locales visitadas no estarían en condiciones».

- Publicidad -

Estudiantes retornarán a clases presenciales y semipresenciales

Este lunes 21 de marzo, más de 358 000 estudiantes retornarán a las clases presenciales o semipresenciales en 5860 locales escolares luego de dos años de enseñanza remota debido a la pandemia del COVID-19.

José Villavicencio, reconoció algunas deficiencias, carencias y dificultades en el tema de infraestructura porque las construcciones educativas, principalmente en las zonas rurales datan de más de 45 años de antigüedad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...