16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás de 80 000 mujeres rurales fortalecen capacidades productivas

Más de 80 000 mujeres rurales fortalecen capacidades productivas

Fecha de publicación

PERÚ. Más de 80 000 mujeres de comunidades rurales se han propuesto iniciar emprendimientos que impulsen el progreso de sus familias. Para alcanzar este objetivo, reciben capacitaciones en 489 tambos del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

- Publicidad -

En estas plataformas de servicios, distribuidas en 22 regiones de la sierra y la selva, acceden a talleres y capacitaciones que potencian sus actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. Esto no solo contribuye a que generen mayores ingresos, sino que también revalora su cultura y las empodera dentro de sus comunidades. En lo que va del año, se han brindado más de 172 000 atenciones.

Mujeres-Emprendedoras-Programa-nacional-PAIS-2
Foto: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Jenny Pérez, madre huanuqueña, es un ejemplo destacado. Gracias a los talleres de costura en el Tambo Malconga, ha iniciado un emprendimiento de confección y venta de buzos, chompas, carteras y mochilas para mantener a su familia. «En el Tambo he aprendido sobre confección, el uso de las máquinas de coser y la elección de telas y materiales», destacó.

Por otro lado, Andrea Sutta y Paulina Huallpa, madres cusqueñas del distrito de San Sebastián, transforman sus vidas y las de su comunidad con la crianza de cuyes y gallinas en galpones, gracias a las capacitaciones en el Tambo Quill0ahuata.

En Junín, Evelyn López ha potenciado sus habilidades para promover el consumo de alimentos saludables y generar ingresos con la elaboración de mermeladas artesanales ricas en antioxidantes, en el distrito de Apata.

Mujeres-Emprendedoras-Programa-Nacional-PAIS-3
Foto: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Estas historias son ejemplos palpables de superación y lucha de mujeres en zonas rurales, potenciadas a través de los Tambos del programa PAIS del Midis, con el apoyo de entidades públicas y privadas.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«No aceptamos chatarra»: Gobernador de Cusco arremete contra tren de Rafael Lopez Aliaga

"Cusco no acepta chatarra”, así expresó el gobernador de Cusco, Werner Salcedo, en clara...

Alertan nuevo retraso en construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero vuelve a encender las alarmas por una...

Turistas denuncian alza abusiva de tarifas en hoteles y restaurantes de Machu Picchu

Problemas en la venta de entradas obligan a viajeros a quedarse más días y...

Instalan comité para la conservación y desarrollo turístico de la ruta Laguna Humantay – Salkantay – Machupicchu

Con el objetivo de fortalecer la gestión, conservación y desarrollo turístico de uno de...

Cusco: Voraz incendio forestal arrasa más de 150 hectáreas en Ccorao

Un devastador incendio forestal se registró ayer en la zona de Ccorao, jurisdicción del...

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...