14.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónMás de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

Fecha de publicación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes proyectos de electrificación rural en diez regiones diferentes del Perú durante el año 2025. Ciertamente, el MINEM electrificó más de 97 mil habitantes de áreas rurales, quienes accedieron al servicio eléctrico por primera vez en sus hogares. La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) lideró la finalización exitosa de estos proyectos con una inversión histórica. La inversión total destinada a estas obras de gran envergadura superó los doscientos ochenta y un millones de soles en el periodo correspondiente. Estos proyectos benefician directamente a novecientas sesenta y cinco localidades pertenecientes a diez regiones diversas del territorio nacional.

- Publicidad -

Las regiones impactadas por estas importantes obras de infraestructura son Cusco, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín. Estos proyectos esenciales reducen notablemente las brechas de acceso a la energía y mejoran significativamente la calidad de vida de miles de familias rurales. Además, brindan nuevas y mejores oportunidades de desarrollo productivo y social en todas estas comunidades campesinas y nativas. Entre los proyectos más destacados y de mayor impacto figura el denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural en el distrito de Kimbiri». La ejecución de esta obra se realizó en la provincia de La Convención, ubicada en la región de Cusco, lo que demuestra la descentralización de la inversión.

Inversión récord: MINEM electrificó más de 97 mil habitantes en diez regiones

La obra en el distrito de Kimbiri demandó una inversión pública que superó los cuarenta y dos millones de soles para la región de Cusco. El proyecto en Kimbiri dotará de energía eléctrica indispensable a más de veinticinco mil habitantes que viven en ciento once localidades. Con estas obras importantes, el sector energético del país avanza firmemente en su objetivo primordial de universalizar el acceso a la energía. El servicio eléctrico debe llegar a cada rincón del territorio nacional para generar equidad y desarrollo integral entre las regiones. Los beneficiarios finalmente pueden acceder a una fuente vital que transforma sus oportunidades de vida y de progreso familiar. El MINEM electrificó más de 97 mil personas con una inversión monumental para un desarrollo equitativo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...

La Convención distingue a la Cooperativa José Olaya con la Medalla de la Ciudad

La Municipalidad Provincial de La Convención en Cusco entregó la máxima distinción local a...