10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónMegantoni: emprendedores cacaoteros se organizan para conquistar mercados internacionales

Megantoni: emprendedores cacaoteros se organizan para conquistar mercados internacionales

Fecha de publicación

En el Bajo Urubamba, un grupo de 49 productores de cacao decidió asociarse para impulsar la producción con valor agregado y mejorar sus oportunidades de mercado, con la mira puesta en la exportación desde Megantoni.

- Publicidad -

Entre los impulsores de esta iniciativa se encuentra Kaleb Torres Pérez, joven productor y beneficiario del Proyecto Cacao en la Comunidad Nativa Maseka, en el distrito de Megantoni. “Nosotros, como beneficiarios, estamos demostrando que también podemos hacer derivados del cacao”, señaló.

Del cacao chuncho al valor agregado

Los emprendedores han apostado por la producción de injertos de cacao y por participar en programas del gobierno local que fortalecen la cadena productiva. Según Torres, el cacao chuncho que antes se vendía a 4 soles el kilo en Sepahuaahora ha incrementado su precio, reflejando la creciente demanda en los mercados.

La meta: exportar desde su comunidad en Megantoni

Los productores no solo buscan mejorar sus ingresos, sino también procesar el grano en la propia comunidad para luego colocarlo en el mercado internacional. “Queremos formar nuestra asociación para poder exportar nuestro cacao al extranjero. Nuestra mentalidad es expandirnos más”, enfatizó Torres.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...