En el Bajo Urubamba, un grupo de 49 productores de cacao decidió asociarse para impulsar la producción con valor agregado y mejorar sus oportunidades de mercado, con la mira puesta en la exportación desde Megantoni.
Entre los impulsores de esta iniciativa se encuentra Kaleb Torres Pérez, joven productor y beneficiario del Proyecto Cacao en la Comunidad Nativa Maseka, en el distrito de Megantoni. “Nosotros, como beneficiarios, estamos demostrando que también podemos hacer derivados del cacao”, señaló.
Del cacao chuncho al valor agregado
Los emprendedores han apostado por la producción de injertos de cacao y por participar en programas del gobierno local que fortalecen la cadena productiva. Según Torres, el cacao chuncho que antes se vendía a 4 soles el kilo en Sepahuaahora ha incrementado su precio, reflejando la creciente demanda en los mercados.
-
Recomendados:
- Megantoni: emprendedores cacaoteros se organizan para conquistar mercados internacionales
- Dirigentes de La Convención denuncian abandono de carreteras y caída en el precio de la hoja de coca
- Cusco: alianza público-privada logra nueva infraestructura educativa en Pillcopata
La meta: exportar desde su comunidad en Megantoni
Los productores no solo buscan mejorar sus ingresos, sino también procesar el grano en la propia comunidad para luego colocarlo en el mercado internacional. “Queremos formar nuestra asociación para poder exportar nuestro cacao al extranjero. Nuestra mentalidad es expandirnos más”, enfatizó Torres.