14.6 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMercados de Cusco no se suman a protesta del 19 de julio

Mercados de Cusco no se suman a protesta del 19 de julio

Fecha de publicación

Los comerciantes de los cinco mercados ubicados en el distrito de Cusco anunciaron que no participarán en la movilización convocada por diferentes organizaciones sociales para el próximo 19 de julio, fecha en la que también se realizará la llamada ‘Tercera Toma de Lima’ en protesta contra el gobierno.

- Publicidad -

Los trabajadores señalaron que acatar el paro solo afectaría sus actividades laborales y económicas. Indicaron que cuando apoyaron las protestas no se logró nada debido a que es solo un sector de la población la que se moviliza. En ese sentido y frente a los pronunciamientos de los gremios de transportes y turismo de no acatar el paro, ellos decidieron laborar con normalidad el día de la protesta.

Según informó Jhon Ampuero, la decisión se tomó en reunión ampliada. Además, esperan contar con el apoyo de las autoridades para garantizar la seguridad y el orden en los mercados. El representante informó que los comerciantes han recibido la invitación por parte de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) para sumarse a la movilización programada para las 16:00 horas, pero han decidido no acatarla.

“Es toma de Lima no de Cusco, entonces las cosas tienen que ser claras. Nosotros ya hemos perdido mucho por estar paralizando en los meses de diciembre, enero y febrero. Por las puras cerramos, mientras otros se benefician», expresó Ampuero.

«Este gobierno no se va ir»

El representante de los comerciantes recordó que las protestas realizadas meses atrás generaron un gran perjuicio para los trabajadores y a la misma población. Muchos pasaron un sinfín de problemas para subsidiar sus gastos, se generó escasez de productos y de gas. Asimismo cuestionó la efectividad de la medida, ya que no se logró nada.

«Sería bueno que salgamos todos, incluidos los trabajadores de la región y de los municipios. Si salimos todos podemos hacer fuerza, sino es en vano ¿para que? Este gobierno no va a salir, va a seguir hasta el 2026, ya se ha enquistado en el poder», señaló. Luego informó que ya han conversado con el alcalde de Cusco, Luis Pantoja, quien se ha comprometido a coordinar con la Policía para que refuercen la vigilancia del mercado.

- Publicidad -

Los mercados de Cusco son una fuente importante de abastecimiento y comercio para la población cusqueña y turística. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el distrito de Cusco cuenta con más de 400 mil habitantes y recibe alrededor de 3 millones de visitantes al año.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: menor con gran cantidad de explosivos extorsionaba a su exjefe por 150 mil soles

Detectives de la División de Secuestros de la Divincri en Arequipa lograron la captura...

Cusco: Planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo alcanza 95 % de avance

La planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo - Cusco permitirá abastecer con...

Productores de cacao de Quellouno transforman sus productos e incrementan sus ventas

Los agricultores y productores de cacao del distrito de Quellouno, provincia La Convención, región...

Mujeres apícolas conquistan mercados en Arequipa, Cusco, Puno e Ica con miel artesanal de alta calidad

La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace ya veinticinco años en el distrito...

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...