9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMercurio: Insumo letal en manos de la minería ilegal

Mercurio: Insumo letal en manos de la minería ilegal

Fecha de publicación

Para nadie es un secreto que la minería ilegal daña el entorno natural del país y el mundo. También es sabido que usa el mercurio en sus actividades. Resaltamos el tema porque hoy, con motivo del Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio. Este metal es un insumo letal en manos de la minería ilegal y ello no puede ser obviado por autoridades y población.

- Publicidad -

Precisemos conceptos. La minería ilegal consiste en la exploración, extracción y explotación de recursos minerales en zonas no permitidas por la ley. Estos pueden ser cuerpos de agua (ríos, quebradas, cochas), áreas naturales protegidas, sitios arqueológicos, zonas urbanas, etc. Además, usa mercurio y maquinaria no autorizada para la pequeña minería o minería artesanal.

Cabe citar que los mineros ilegales no cumplen con las exigencias administrativas, técnicas, sociales y ambientales. Así lo define el Decreto Legislativo 1105. Por tanto, son sujetos de interdicción. Su actividad está penada con pena privativa de la libertad de entre cuatro y ocho años, más día-multa.

Mercurio: Insumo letal en manos de la minería ilegal
Imagen de la actividad minera ilegal en áreas previamente degradadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Fuente: ACCA

El mercurio en la minería ilegal

Entre los insumos que usa la minería ilegal se encuentra el mercurio. Su uso de parte de mineros ilegales ocasiona la contaminación del aire, suelo y agua. Se sabe que su utilización está extendida por su bajo costo y fácil uso para separar el oro del resto de partículas que se hallan en un yacimiento.

Este trabajo con el mercurio tiene lugar al aire libre. Además, el proceso libera vapor y ello genera un gran perjuicio a la persona que realiza la actividad. Los daños a la salud también se extienden a otras personas que se sitúen en zonas cercanas. Sin embargo, su efecto nocivo no queda allí.

Seguidamente, el gas originado por la evaporación se condensa e introduce en los suelos y cuerpos de agua. Esto se presenta una vez que esta emanación se haya enfriado. Con esta expansión en terrenos de la zona se contaminan ríos, animales, plantas, etc., que puedan encontrarse alrededor.  

- Publicidad -

Varias regiones del Perú son castigadas por el uso del mercurio en actividades ilícitas. Sabido es que en los últimos años el precio del oro en el mercado mundial se elevó y ello incrementó su explotación ilegal. Un caso emblemático en la región Madre de Dios es La Pampa. Sin embargo, esta explotación ilícita se ha reproducido hasta amenazar áreas naturales protegidas, inclusive.

Mercurio: Insumo letal en manos de la minería ilegal
Minería aurífera ilegal en la zona de La Pampa. Foto: FEMA Madre de Dios

Iniciativa hacia un mejor uso del mercurio

El gobierno peruano, a través de un Plan de Acción Multisectorial, implementa acciones para la reducción progresiva del uso de mercurio en diferentes actividades productivas. Esto se realiza como parte del compromiso internacional bajo el Convenio de Minamata sobre Mercurio.

Por ejemplo, desde el 2020 se trabaja con mineros artesanales y de pequeña escala en varias regiones del país para la transición hacia la producción de oro libre de mercurio. Esta acción se desarrolla a través del planetGOLD Iniciativa de Perú.

Como parte de ese proyecto, en el 2023 se adquirieron dos analizadores de mercurio para la detección de emisiones de mercurio en el aire. Los equipos fortalecerán las intervenciones de instituciones gubernamentales con fines preventivos y remediales. Esto contempla, especialmente, zonas donde está presente la minería aurífera artesanal y de pequeña escala.

Dato

El Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio a nivel mundial se instauró para promover la generación de conciencia frente a la importancia de un uso responsable del mercurio. Es tarea de las autoridades y de la sociedad unir esfuerzos en acciones para prevenir el mal uso que se le dé al mercurio.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...