8.1 C
Cusco
InicioMagazineViajes y TurismoMes de carnavales en Perú: en dónde se festejan y cómo llegar

Mes de carnavales en Perú: en dónde se festejan y cómo llegar

Fecha de publicación

Con la llegada de la temporada de carnavales, se abre una de las mejores oportunidades para viajar y descubrir las tradiciones más auténticas y coloridas del Perú. Miles de turistas nacionales e internacionales se preparan para vivir la magia del Carnaval en ciudades como Juliaca, Ayacucho y Arequipa, donde la cultura y la alegría se fusionan en una celebración sin igual. En el marco de estas festividades, la aerolínea SKY proyecta transportar cerca de diez mil viajeros en estas rutas.

- Publicidad -

Carnaval de Juliaca: Tradición y Color en el Altiplano

Del 5 al 10 de marzo, el Carnaval de Juliaca se posiciona como una de las festividades folclóricas más emblemáticas de la región de Puno. Durante estos días, la ciudad se llena de color y vida con desfiles, concursos de danzas y comparsas que rinden homenaje a la Pachamama. Esta festividad reúne a cientos de agrupaciones que exhiben la riqueza cultural del altiplano a través de música, trajes típicos y coreografías que encantan a locales y visitantes. SKY ofrece hasta 2 vuelos diarios entre la capital puneña y Lima, con lo que espera transportar más de 3,800 pasajeros en las fechas mencionadas.

Carnaval Ayacuchano: Patrimonio Cultural de la Nación

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003, el Carnaval Ayacuchano es una de las celebraciones más importantes del país. Del 1 al 5 de marzo, la ciudad de Huamanga espera recibir a cerca de 40 mil turistas, según indicó el alcalde provincial.

En el marco de la festividad, SKY operará 14 vuelos semanales a Ayacucho durante marzo, estimando el traslado de aproximadamente 1,800 pasajeros en los primeros cinco días del mes.

Carnaval Arequipeño: Fiesta y Tradición en la Ciudad Blanca

Desde el 8 de febrero hasta el 2 de marzo, Arequipa se viste de fiesta con sus tradicionales comparsas y danzas. Los famosos mojigangos, personajes festivos con coloridas máscaras y trajes llamativos, animan la celebración, mientras los asistentes participan en juegos con pica-pica, pintura, huevos y globos de agua.

Cada año, el carnaval arequipeño atrae a numerosos jóvenes, quienes con sus rostros pintados se suman a la tradición, sorprendiendo a los espectadores e invitándolos a bailar al ritmo del «Carnaval de Arequipa» y el emblemático Wititi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para facilitar el acceso a este evento, SKY ofrecerá hasta 4 vuelos diarios entre Arequipa y la capital.

- Publicidad -

A propósito del Carnaval Loncco Caymeño, celebrado el 2 de marzo, SKY proyecta transportar más de 4,300 pasajeros entre el 27 de febrero y el 3 de marzo.

“Estamos listos para conectar a miles de viajeros nacionales y extranjeros con la esencia de los carnavales en Perú. Este año, a propósito de estas festividades hemos reforzado nuestra oferta de vuelos para garantizar que nadie se pierda estas festividades que representan lo mejor de nuestra cultura», afirmó Vania Cáceres, gerente de Ventas de SKY en Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...