14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinem prevé concesionar distribución de gas natural en Ayacucho en 2025

Minem prevé concesionar distribución de gas natural en Ayacucho en 2025

Fecha de publicación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prevé concretar en 2025 la concesión para distribuir gas natural en Ayacucho, una región que, pese a contar con una red conectada, aún no accede a este recurso energético. Así lo anunció la viceministra de Hidrocarburos, Iris Marleni Cárdenas Pino, durante su visita a Huamanga.

- Publicidad -

 

“El gas ya ha llegado a las entradas de Ayacucho. Lo que falta es un concesionario de distribución para que pueda atender a la población”, afirmó.

Según detalló la autoridad, el Ejecutivo trabaja en Lima para viabilizar la expansión de una empresa distribuidora, actualmente operativa en la capital, hacia siete regiones del país, incluida Ayacucho.

La funcionaria explicó que esta medida forma parte de la política nacional de masificación del gas natural, un recurso que considera más económico, limpio y sostenible.

“Estamos empujando todos los esfuerzos necesarios para que este servicio llegue a los hogares, a la industria, al transporte y contribuya al desarrollo de la región”, subrayó.

Además, destacó que la llegada del gas natural permitiría reducir costos para las familias, dinamizar la economía y generar empleos.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la población con una energía más barata y estable”, añadió.

Respecto a los conflictos por minería ilegal en la región, Cárdenas precisó que las acciones directas recaen en el gobierno regional.

“La Dirección Regional de Energía y Minas es la responsable de intervenir en estos casos. Desde el Ministerio mantenemos coordinaciones, pero el liderazgo es local”, aclaró.

- Publicidad -

La viceministra participó en la ceremonia por los seis millones de vales del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) entregados a nivel nacional, aunque evitó presentar este subsidio como solución estructural.

“El GLP es solo una medida temporal. Lo que buscamos es avanzar hacia la masificación del gas natural, que es más económico y propio del país”, aseguró.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: 54 incendios forestales arrasan con más de 770 hectáreas de cobertura vegetal en lo que va del 2025

La región imperial del Cusco continúa enfrentando una preocupante ola de incendios forestales, muchos...

Padres exigen infraestructura y denuncian silencio de la UGEL

La indignación llegó a las puertas de la UGEL Huamanga. Decenas de padres de...

Alcalde de Puno, advierte sobre nuevo intento de posesión en el Óvalo Salcedo

La villa olímpica deportiva planificada para la zona sur de Puno enfrenta una nueva...

Productores de Ucayali exportan 175 toneladas de cacao a Italia, Países Bajos y EE. UU.

La Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (CAECAM), ubicada en Ucayali, ha exportado 175 toneladas...

Minero desaparecido en La Rinconada fue hallado muerto con impacto de bala en vía Putina – Sandia

El cadáver fue hallado con un impacto de bala, cubierto con una calamina, a...

Heladas encarecen verduras y hierbas aromáticas en Huancayo: el culantro llega hasta S/ 5

Las heladas y las bajas temperaturas continúan en Huancayo y la sierra peruana, con...