21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinem prevé concesionar distribución de gas natural en Ayacucho en 2025

Minem prevé concesionar distribución de gas natural en Ayacucho en 2025

Fecha de publicación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prevé concretar en 2025 la concesión para distribuir gas natural en Ayacucho, una región que, pese a contar con una red conectada, aún no accede a este recurso energético. Así lo anunció la viceministra de Hidrocarburos, Iris Marleni Cárdenas Pino, durante su visita a Huamanga.

- Publicidad -

 

“El gas ya ha llegado a las entradas de Ayacucho. Lo que falta es un concesionario de distribución para que pueda atender a la población”, afirmó.

Según detalló la autoridad, el Ejecutivo trabaja en Lima para viabilizar la expansión de una empresa distribuidora, actualmente operativa en la capital, hacia siete regiones del país, incluida Ayacucho.

La funcionaria explicó que esta medida forma parte de la política nacional de masificación del gas natural, un recurso que considera más económico, limpio y sostenible.

“Estamos empujando todos los esfuerzos necesarios para que este servicio llegue a los hogares, a la industria, al transporte y contribuya al desarrollo de la región”, subrayó.

Además, destacó que la llegada del gas natural permitiría reducir costos para las familias, dinamizar la economía y generar empleos.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la población con una energía más barata y estable”, añadió.

Respecto a los conflictos por minería ilegal en la región, Cárdenas precisó que las acciones directas recaen en el gobierno regional.

“La Dirección Regional de Energía y Minas es la responsable de intervenir en estos casos. Desde el Ministerio mantenemos coordinaciones, pero el liderazgo es local”, aclaró.

- Publicidad -

La viceministra participó en la ceremonia por los seis millones de vales del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) entregados a nivel nacional, aunque evitó presentar este subsidio como solución estructural.

“El GLP es solo una medida temporal. Lo que buscamos es avanzar hacia la masificación del gas natural, que es más económico y propio del país”, aseguró.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Scotiabank: aliado estratégico de los empresarios en Cusco

Más de 100 empresarios participaron en “Líderes Digitales”, una iniciativa de Scotiabank para...

Nueve de cada diez emprendedores informales quieren formalizarse según estudio de Mibanco

El 70% de los emprendedores informales ve la formalización como factor clave para...

Claro fue reconocida por Ookla como el operador con la velocidad de internet móvil más rápida del Perú por 8vo año consecutivo

- El líder mundial en pruebas de velocidad de banda ancha y diagnóstico de...

Cusco: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas en aulas

 Los colegios cusqueños con mejores resultados cuentan con servicios básicos, internet y computadoras que...

Conoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú

En un contexto donde Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases...

La economía familiar de La Convención tiene en el café y el cacao a sus principales aliados

La economía familiar de La Convención tiene a la agricultura dedicada al café y...