12.1 C
Cusco
InicioMedio AmbienteMinería ilegal es la mayor amenaza para el Perú, alerta presidenta de...

Minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú, alerta presidenta de Perumin 37

Fecha de publicación

A menos de dos meses del inicio de la convención minera Perumin 37, la presidenta del evento, Jimena Sologuren, ha lanzado una advertencia contundente: la minería ilegal en Perú ya supera al narcotráfico y se posiciona como la principal amenaza para el país.

- Publicidad -

“La minería ilegal se ha convertido en la economía ilícita más grande del Perú. Está metida en todas las instancias del Estado”, declaró Sologuren, quien también vinculó esta actividad con delitos de corrupción, trata de personas y lavado de dinero.

Una amenaza de la minería ilegal en Perú trasciende lo ambiental

A diferencia del discurso tradicional centrado en el impacto ambiental, la minería ilegal ahora se asocia directamente con redes criminales organizadas, debilitamiento institucional y conflictos sociales. “No solo es un problema para el sector minero, sino para el país en su conjunto”, advirtió la representante de Perumin, el principal evento del sector extractivo en América Latina.

Del discurso antiminero al discurso contra la ilegalidad

Sologuren también reconoció un cambio en la percepción social sobre la minería formal: “El discurso antiminero se ha ido disipando. Ahora debemos construir un discurso claro contra la minería ilegal. Ese es un reto que debemos asumir todos como peruanos”.

La urgencia de una Ley MAPE eficiente

En relación con la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), señaló la necesidad de contar con un marco legal realista y eficiente: “Perú puede tener minería de todas las escalas, pero necesitamos una ley bien hecha, que no sea simplemente un REINFO potenciado”.

El debate sobre la formalización minera cobra mayor vigencia en medio de un contexto donde la minería ilegal avanza en regiones como Madre de Dios, Puno, Amazonas y la sierra sur, generando impactos sociales y ambientales irreversibles.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...