15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinistra de la Mujer se lava las manos frente a represión policial...

Ministra de la Mujer se lava las manos frente a represión policial contra mujeres aimaras en Lima

Fecha de publicación

La titular del Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino Gamarra, se abstuvo de expresar su postura acerca de la violenta represión por parte de la Policía contra mujeres aimaras en la plaza San Martín, durante las protestas en rechazo al régimen de la presidenta Dina Boluarte en Lima.

- Publicidad -

Durante su visita a Arequipa, Tolentino mencionó que el Ministerio Público está llevando a cabo las investigaciones sobre el incidente sufrido por las compatriotas de Puno.

“El Ministerio Público, en el marco de sus funciones, ya ha informado a la comunidad que está haciendo las investigaciones”, dijo la ministra Nancy Tolentino Gamarra.

En el contexto de la denominada “Tercera Toma de Lima”, la ministra afirmó que desplegaron personal del programa nacional Aurora a todas las comisarías, con el objetivo de garantizar que no se vulneren los derechos de las mujeres. Tolentino aseguró que no se reportó personas heridas, sino solo algunos varones detenidos.

Videos subidos a las redes sociales registraron a mujeres aimaras golpeadas y empujadas violentamente con varas y escudos de la Policía. La ministra del MIMP parece ignorar estos hechos o no darles la debida importancia.

Además, la titular del Ministerio de la Mujer señaló que, durante las manifestaciones, la Policía aplicó acciones suscritas en el protocolo institucional.

Protestas continuarán en Lima

En respuesta a los abusos de los efectivos policiales contra las mujeres aimaras, las delegaciones de Puno anunciaron un paro regional en toda la zona sur. Asimismo, se está conformando nuevos grupos para partir a la capital y protestar por las agresiones cometidas en las últimas jornadas de movilizaciones.

- Publicidad -

Por otro lado, se anunció marchas para este 27, 28 y 29 de julio en la ciudad de Lima. Ante esta convocatoria, la ministra Tolentino instó a que se realicen de forma pacífica.

“Si queremos solucionar una agenda social que necesitamos que se atienda, tenemos que plantearla, pero no solamente movilizándonos sin plantear con claridad cuáles son los interlocutores”, refirió Tolentino. 

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...