4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMirador San Matías: "Desde este punto empieza el llano Amazónico"

Mirador San Matías: «Desde este punto empieza el llano Amazónico»

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. Jorge Galván Francia, subgerente de Turismo y Cultura de Puerto Bermúdez, nos cuenta la importancia del Mirador San Matías, ubicado en dicho distrito de la provincia de Oxapampa, región Pasco. Desde su oficina, junto a la Comunidad Nativa Alto Chivis, buscan la categorización como “atractivo turístico”. 

- Publicidad -

Galván Francia afirma que una de las principales razones es la belleza paisajística y escénica, ya que “desde este punto empieza el llano amazónico”. Cabe recalcar que si se le considera como “atractivo turístico”, las autoridades podrán implementar señalética e infraestructura adecuada. De esta manera, se consideraría apto para todo tipo de visita de turistas nacionales y extranjeros.

La comuna en trabajo articulado con la comunidad nativa 

El trabajo de esta subgerencia se enfoca en la elaboración del inventario y diagnóstico turístico de Puerto Bermúdez. De esta forma, buscan trabajar con actores claves como los líderes de la comunidad nativa Alto Chivis, profesores, así como la ciudadanía en general.

El funcionario afirma que realizan charlas de concientización ambiental en el buen manejo de residuos sólidos, así como de cultura turística para involucrar más a la población. Por otro lado, han logrando señalizar el acceso a la comunidad, la catarata que lleva el mismo nombre de la comunidad, y hacia el Bosque de Protección San Matías San Carlos

Mirador San Matías. Foto: Mincetur

Impacto del turísmo en la CC.NN Alto Chivis

Galván Francia comenta que el turísmo es algo nuevo para la comunidad, sin embargo, son conscientes de la importancia que tiene en el desarrollo económico de la zona. De esta forma, se viene coordinando la creación de nuevos espacios que complementen los recursos que ya tiene Alto Chivis.

- Publicidad -

¿Qué nos puede ofrecer el Mirador San Matías?

Desde este sitio turístico se puede observar el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Asimismo, los interesados al birdwatching aprecian la gran cantidad de aves que se encuentran en la caminata hacia el mirador. Unas de las especies que se pueden observar son el colibrí hada oriental, jacamará coroniazul, paloma plomiza, busardo caminero y el zopilote rey. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...