13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMirador San Matías: "Desde este punto empieza el llano Amazónico"

Mirador San Matías: «Desde este punto empieza el llano Amazónico»

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. Jorge Galván Francia, subgerente de Turismo y Cultura de Puerto Bermúdez, nos cuenta la importancia del Mirador San Matías, ubicado en dicho distrito de la provincia de Oxapampa, región Pasco. Desde su oficina, junto a la Comunidad Nativa Alto Chivis, buscan la categorización como “atractivo turístico”. 

- Publicidad -

Galván Francia afirma que una de las principales razones es la belleza paisajística y escénica, ya que “desde este punto empieza el llano amazónico”. Cabe recalcar que si se le considera como “atractivo turístico”, las autoridades podrán implementar señalética e infraestructura adecuada. De esta manera, se consideraría apto para todo tipo de visita de turistas nacionales y extranjeros.

La comuna en trabajo articulado con la comunidad nativa 

El trabajo de esta subgerencia se enfoca en la elaboración del inventario y diagnóstico turístico de Puerto Bermúdez. De esta forma, buscan trabajar con actores claves como los líderes de la comunidad nativa Alto Chivis, profesores, así como la ciudadanía en general.

El funcionario afirma que realizan charlas de concientización ambiental en el buen manejo de residuos sólidos, así como de cultura turística para involucrar más a la población. Por otro lado, han logrando señalizar el acceso a la comunidad, la catarata que lleva el mismo nombre de la comunidad, y hacia el Bosque de Protección San Matías San Carlos

Mirador San Matías. Foto: Mincetur

Impacto del turísmo en la CC.NN Alto Chivis

Galván Francia comenta que el turísmo es algo nuevo para la comunidad, sin embargo, son conscientes de la importancia que tiene en el desarrollo económico de la zona. De esta forma, se viene coordinando la creación de nuevos espacios que complementen los recursos que ya tiene Alto Chivis.

- Publicidad -

¿Qué nos puede ofrecer el Mirador San Matías?

Desde este sitio turístico se puede observar el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Asimismo, los interesados al birdwatching aprecian la gran cantidad de aves que se encuentran en la caminata hacia el mirador. Unas de las especies que se pueden observar son el colibrí hada oriental, jacamará coroniazul, paloma plomiza, busardo caminero y el zopilote rey. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...