17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMotorizados en Ayacucho rechazan uso obligatorio de chaleco con placa desde el...

Motorizados en Ayacucho rechazan uso obligatorio de chaleco con placa desde el 21 de junio

Fecha de publicación

A partir del 21 de junio entra en vigencia la normativa nacional que obliga a todos los motociclistas a utilizar chaleco reflectante y casco con el número de placa visible. La medida, que ya se aplica en Lima, alcanza tanto a quienes trabajan en motocicleta como a ciudadanos que la usan como medio de transporte personal.

- Publicidad -

Albert Nicolai Barrios, representante de motorizados en Ayacucho, expresó su rechazo a la norma y anunció que diversos colectivos se sumarán a las protestas programadas para este mes.

“No se puede imponer el uso del chaleco con placa a todos los motociclistas, incluso a quienes simplemente van al trabajo o recogen a sus hijos. Esta medida es discriminatoria y no resuelve el problema de fondo”, declaró a Jornada.

Barrios aseguró que el pronunciamiento en contra de la norma cuenta con el respaldo de clubes de motociclistas de Lima y otras regiones. En Ayacucho, afirmó, también se espera una mayor adhesión en los próximos días. Cuestionó que la medida no contribuya de manera efectiva a combatir la delincuencia.

“En Lima ya se ha visto a delincuentes robar usando chalecos con placa. Esa identificación es fácil de clonar. No es una solución real”, mencionó.

El representante añadió que en regiones como Ayacucho muchos motociclistas trabajan informalmente, en especial estudiantes que combinan estudios y labores. Reconoció, sin embargo, que el servicio de taxi en moto no está permitido por ley.

“Sabemos que no es legal, pero se ha vuelto común porque muchos ciudadanos recurren a ese medio por rapidez y economía”, dijo.

Sobre el cumplimiento de requisitos básicos como licencia, SOAT y placa, Barrios admitió que no todos los conductores informales cuentan con esos documentos.

“A quienes no tienen papeles, SOAT ni licencia no los defendemos. Hay reglas claras y hay que cumplirlas”, afirmó. Agregó que algunas organizaciones de motorizados piden antecedentes policiales y documentos en regla para permitir la afiliación, y que están en coordinación con rondas urbanas para sumarse a acciones de seguridad ciudadana.

Barrios anunció que los motorizados en Ayacucho participarán en la movilización nacional del 18 y 19 de junio, junto a otros sectores como el transporte de carga pesada.

“Nos hemos declarado en movilización permanente. Esta ley debe derogarse porque no soluciona la inseguridad. No es justo imponer una medida que estigmatiza a todos”, afirmó.

- Publicidad -

Asimismo, lanzó una advertencia sobre posibles acciones al margen de la ley en respuesta a la delincuencia.

“Si vemos que están robando, vamos a intervenir. No vamos a entregar al ladrón a la Policía, vamos a castigarlo y quemar su moto. Eso es una advertencia”, afirmó.

Por último, recalcó su desconfianza hacia las instituciones.

“Las instituciones están podridas. No confiamos en el Congreso, ni en la Policía ni en el Poder Judicial. Por eso pedimos una refundación. La delincuencia no se combate con chalecos, se combate con cambios estructurales”, concluyó.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Familias del Vraem fortalecen la acuicultura con la crianza de más de 73 mil truchas en Pangoa y Andamarca

En comunidades de las provincias de Satipo y Concepción, en Junín, 22 familias han...

¿Qué investigaciones enfrenta Dina Boluarte tras su salida del poder?

Tras su vacancia aprobada el 10 de octubre de 2025, la expresidenta Dina Boluarte...

Pisco tendrá su propia vendimia: Gobierno oficializa “La Vendimia de Pisco” cada tercer viernes de marzo

El Gobierno Regional de Ica aprobó la Ordenanza N.º 007-2025, que reconoce oficialmente la...

Así reaccionó Jaén a la vacancia presidencial [Vídeos]

Jaén frente a un nuevo episodio de crisis política En medio de la reciente vacancia...

“La música afirma nuestra identidad”: Julio Humala y el valor de la tradición ayacuchana

El cantautor Julio Humala destacó la importancia de la música tradicional como un elemento...

Jaime Moreira de Los Shapis: «Hartos policías para acallar protestas y desprotección para músicos y el pueblo”

Tras el atentado en el concierto de Agua Marina, Jaime Moreira, director musical de...