18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post3 mil obreros de Cusco viajan a Lima para apoyar movilización contra...

3 mil obreros de Cusco viajan a Lima para apoyar movilización contra la criminalidad

Fecha de publicación

Este 23 de octubre, más de 3 mil obreros de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) del sector construcción han partido desde Cusco hacia Lima para sumarse a la movilización que forma parte de la Gran Jornada Nacional de lucha contra la criminalidad, el sicariato y las acciones del Congreso.

- Publicidad -

César Acuña: «Estoy de acuerdo con el paro, pero lamento que se haya politizado»

Los participantes provienen de distintos sindicatos, representando a las 13 provincias de la región de Cusco. Esta movilización forma parte de un paro nacional que ha paralizado diversas regiones del país.

El objetivo principal de los obreros y demás participantes es exigir soluciones ante el creciente problema de la criminalidad en el país. Las organizaciones sindicales han manifestado que la inseguridad y el aumento del sicariato se han vuelto inaceptables. En este contexto, el Congreso también enfrenta críticas por su papel en la actual crisis social y política. La movilización contra la criminalidad en Lima busca visibilizar estas demandas y exigir reformas que contribuyan a frenar la violencia.

Cusco se reorganiza mientras los obreros viajan

Mientras los tres mil trabajadores cusqueños se preparan para manifestarse en la capital, las organizaciones sociales de Cusco han tomado un camino diferente. Según declaraciones recientes, estas organizaciones han decidido no participar en más movilizaciones hasta reestructurar sus dirigencias. Los líderes consideran que es necesario consensuar nuevas agendas que permitan una mayor cohesión y contundencia en futuras jornadas de lucha.

La decisión de las organizaciones de Cusco responde a la necesidad de organizarse de manera más efectiva para conseguir sus objetivos. En las últimas movilizaciones, han surgido críticas internas sobre la falta de coordinación y claridad en los mensajes dirigidos al gobierno. Este esfuerzo de reorganización apunta a lograr una mayor contundencia en futuras protestas, lo que podría generar más presión sobre las autoridades.

La movilización contra la criminalidad en Lima no solo reúne a trabajadores del sector construcción. Diversos colectivos y gremios de otras regiones también se han sumado a las protestas. A medida que la situación de inseguridad crece, el llamado a la acción se ha vuelto más urgente. Los organizadores de esta jornada consideran que la seguridad ciudadana debe ser una prioridad en la agenda política, y esperan que las autoridades respondan con medidas concretas.

- Publicidad -

Con los trabajadores ya en Lima, la jornada de movilización del 24 de octubre promete ser una de las más significativas en los últimos meses.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Municipios solo ejecutan el 56 % de su presupuesto de inversión pública

La baja ejecución de la inversión pública vuelve a evidenciarse con claridad en los...

Productora de Maranura preserva 15 variedades de uncucha y pide mayor apoyo al sector agrícola

Las dedicadas productoras de cultivos nativos en la localidad cusqueña de Maranura están impulsando...

Santa Teresa: Productores de granadilla buscan fortalecer su desarrollo agroindustrial

Los dedicados agricultores de la localidad andina de Santa Teresa, en Cusco, planean impulsar...

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...