11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post3 mil obreros de Cusco viajan a Lima para apoyar movilización contra...

3 mil obreros de Cusco viajan a Lima para apoyar movilización contra la criminalidad

Fecha de publicación

Este 23 de octubre, más de 3 mil obreros de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) del sector construcción han partido desde Cusco hacia Lima para sumarse a la movilización que forma parte de la Gran Jornada Nacional de lucha contra la criminalidad, el sicariato y las acciones del Congreso.

- Publicidad -

César Acuña: «Estoy de acuerdo con el paro, pero lamento que se haya politizado»

Los participantes provienen de distintos sindicatos, representando a las 13 provincias de la región de Cusco. Esta movilización forma parte de un paro nacional que ha paralizado diversas regiones del país.

El objetivo principal de los obreros y demás participantes es exigir soluciones ante el creciente problema de la criminalidad en el país. Las organizaciones sindicales han manifestado que la inseguridad y el aumento del sicariato se han vuelto inaceptables. En este contexto, el Congreso también enfrenta críticas por su papel en la actual crisis social y política. La movilización contra la criminalidad en Lima busca visibilizar estas demandas y exigir reformas que contribuyan a frenar la violencia.

Cusco se reorganiza mientras los obreros viajan

Mientras los tres mil trabajadores cusqueños se preparan para manifestarse en la capital, las organizaciones sociales de Cusco han tomado un camino diferente. Según declaraciones recientes, estas organizaciones han decidido no participar en más movilizaciones hasta reestructurar sus dirigencias. Los líderes consideran que es necesario consensuar nuevas agendas que permitan una mayor cohesión y contundencia en futuras jornadas de lucha.

La decisión de las organizaciones de Cusco responde a la necesidad de organizarse de manera más efectiva para conseguir sus objetivos. En las últimas movilizaciones, han surgido críticas internas sobre la falta de coordinación y claridad en los mensajes dirigidos al gobierno. Este esfuerzo de reorganización apunta a lograr una mayor contundencia en futuras protestas, lo que podría generar más presión sobre las autoridades.

La movilización contra la criminalidad en Lima no solo reúne a trabajadores del sector construcción. Diversos colectivos y gremios de otras regiones también se han sumado a las protestas. A medida que la situación de inseguridad crece, el llamado a la acción se ha vuelto más urgente. Los organizadores de esta jornada consideran que la seguridad ciudadana debe ser una prioridad en la agenda política, y esperan que las autoridades respondan con medidas concretas.

- Publicidad -

Con los trabajadores ya en Lima, la jornada de movilización del 24 de octubre promete ser una de las más significativas en los últimos meses.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Gobernador Werner Salcedo respalda al presidente José Jerí pese a denuncias

Ante los cuestionamientos por las denuncias que envuelven al presidente de la República, José...

¡Día Histórico! Hamás libera rehenes e Israel excarcela prisioneros en un canje masivo que cierra la primera fase del Plan Trump

Israel ha comenzado a cerrar uno de los capítulos más dolorosos de su breve...

Ica: clausuran local de Barrio Chino donde realizaban peleas clandestinas «Takanakuy»

Un megaoperativo policial y municipal permitió clausurar un local clandestino en el sector La...

Falta de especialistas y equipos pone en riesgo conservación del complejo arqueológico de Kuélap

La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Cultura (Mincul) sobre serias...

Ayacucho: Investigan muerte de soldado en puesto de vigilancia en Canayre

Un joven soldado perdió la vida en circunstancias aun bajo investigación mientras cumplía su...

Energía solar para desarrollo sostenible en comunidades amazónicas

Durante la Expoamazónica 2025, la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) presentó sus...