19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post3 mil obreros de Cusco viajan a Lima para apoyar movilización contra...

3 mil obreros de Cusco viajan a Lima para apoyar movilización contra la criminalidad

Fecha de publicación

Este 23 de octubre, más de 3 mil obreros de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) del sector construcción han partido desde Cusco hacia Lima para sumarse a la movilización que forma parte de la Gran Jornada Nacional de lucha contra la criminalidad, el sicariato y las acciones del Congreso.

- Publicidad -

César Acuña: «Estoy de acuerdo con el paro, pero lamento que se haya politizado»

Los participantes provienen de distintos sindicatos, representando a las 13 provincias de la región de Cusco. Esta movilización forma parte de un paro nacional que ha paralizado diversas regiones del país.

El objetivo principal de los obreros y demás participantes es exigir soluciones ante el creciente problema de la criminalidad en el país. Las organizaciones sindicales han manifestado que la inseguridad y el aumento del sicariato se han vuelto inaceptables. En este contexto, el Congreso también enfrenta críticas por su papel en la actual crisis social y política. La movilización contra la criminalidad en Lima busca visibilizar estas demandas y exigir reformas que contribuyan a frenar la violencia.

Cusco se reorganiza mientras los obreros viajan

Mientras los tres mil trabajadores cusqueños se preparan para manifestarse en la capital, las organizaciones sociales de Cusco han tomado un camino diferente. Según declaraciones recientes, estas organizaciones han decidido no participar en más movilizaciones hasta reestructurar sus dirigencias. Los líderes consideran que es necesario consensuar nuevas agendas que permitan una mayor cohesión y contundencia en futuras jornadas de lucha.

La decisión de las organizaciones de Cusco responde a la necesidad de organizarse de manera más efectiva para conseguir sus objetivos. En las últimas movilizaciones, han surgido críticas internas sobre la falta de coordinación y claridad en los mensajes dirigidos al gobierno. Este esfuerzo de reorganización apunta a lograr una mayor contundencia en futuras protestas, lo que podría generar más presión sobre las autoridades.

La movilización contra la criminalidad en Lima no solo reúne a trabajadores del sector construcción. Diversos colectivos y gremios de otras regiones también se han sumado a las protestas. A medida que la situación de inseguridad crece, el llamado a la acción se ha vuelto más urgente. Los organizadores de esta jornada consideran que la seguridad ciudadana debe ser una prioridad en la agenda política, y esperan que las autoridades respondan con medidas concretas.

- Publicidad -

Con los trabajadores ya en Lima, la jornada de movilización del 24 de octubre promete ser una de las más significativas en los últimos meses.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jóvenes trujillanos anuncian marcha en contra de la corrupción

Ante la marcha Nacional a puertas del 15 de octubre, la población trujillana ha...

Arequipa: dirigente desaparece tras abordar vehículo y lleva más de una semana desaparecida

La dirigente Mariluz Llantoy permanece desaparecida desde finales de septiembre, luego de ser vista...

Mypes proyectan aumentar en 10 % sus ventas durante la campaña de fin de año

Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de todo el Perú prevén un importante incremento...

Ante caída en la economía regional, Cusco requiere medidas concretas para empujar el crecimiento

La economía de Cusco atraviesa dificultades por el retroceso de algunos sectores, mientras...

Santa Ana: Productoras de cacao solicitan apoyo para promover la cadena productiva del chocolate desde Quillabamba

Productoras de cacao de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, provincia La Convencion,...

Informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación

La evidente falta de obras y de mejoras en las infraestructuras públicas estaría directamente...