7.1 C
Cusco
InicioMagazineTecnologíaMovistar eleva satisfacción de usuarios en internet fijo, según estudio

Movistar eleva satisfacción de usuarios en internet fijo, según estudio

Fecha de publicación

Un reciente estudio de Osiptel destaca las mejoras en la satisfacción de los usuarios de internet fijo de Movistar, impulsadas por su enfoque en el cliente y la expansión de sus redes de fibra óptica. Movistar cuenta con la red de fibra con más clientes en el país.

- Publicidad -

Jóvenes en Red: Inicia convocatoria para programa de formación técnica y empleabilidad en telecomunicaciones

Precisamente, Movistar fue reconocida ayer por la organización internacional Fiber Broadband Association por realizar el mayor despliegue de fibra óptica, destacando su “compromiso y liderazgo en la transformación digital del país”.

La digitalización de procesos, la migración a fibra y la optimización de la atención al cliente son algunas iniciativas que han contribuido a este resultado. Movistar se compromete a seguir mejorando para lograr una mayor satisfacción del cliente.

Movistar internet fijo

Un reciente estudio realizado por OSIPTEL revela progresos en la satisfacción de los usuarios de servicio de internet fijo de Movistar. El estudio indica que la proporción de usuarios satisfechos con su servicio de internet fijo aumentó en el sector, pasando de 34% en 2022 a 53% en 2023 (aumento de 19 puntos porcentuales). Movistar, en particular, mostró una mejora notable, superando el promedio del sector con un incremento de 25 puntos porcentuales, pasando de 28% en 2022 a 53% en 2023.

Este progreso refleja el impacto positivo de las inversiones continuas en la infraestructura de red, especialmente en la expansión y optimización de la red de fibra óptica, que ha mejorado significativamente la calidad y velocidad de las conexiones a Internet. Actualmente, Telefónica tiene la red de fibra óptica con más clientes en el país.

Además, Telefónica reconocida por el capítulo latinoamericano de la Fiber Broadband Association, es la empresa que ha realizado el mayor despliegue de fibra óptica en la región. La asociación sin fines de lucro también destacó el compromiso y liderazgo de Telefónica en la transformación digital del país, con el objetivo de convertir al Perú en un líder en conectividad y facilitar el acceso universal a redes de fibra para un futuro más digital. El premio Fiber Broadband Latam Chapter fue entregado en el marco del Fiber Connect Latam, un evento que se realiza todos los años en diferentes países de la región.

- Publicidad -

Impulso con Fibra

El cambio tecnológico a la fibra óptica es una oportunidad para que el sector de telecomunicaciones se reinvente y reconquiste a los usuarios. Luis Acuña, Director de Marketing de Telefónica del Perú, enfatizó la mejora en la experiencia del cliente, destacando los esfuerzos alineados para reconectar con todos sus usuarios mediante la digitalización de procesos y la optimización del servicio con herramientas de autogestión.

Por otra parte, a nivel de macrorregiones, el estudio de Osiptel revela que Lima (64%), el Oriente (48%) y el Sur (44%) son las regiones que presentan mayores niveles de satisfacción en todas las operadoras que ofrecen el servicio de internet fijo, seguidos del Centro (33%) y el Norte (26%).

“Estamos trabajando para que la experiencia de los clientes sea cada vez mejor. En tres décadas de trabajo, hemos logrado conectar a cerca de 4 millones de hogares con fibra. Seguimos avanzando hacia la democratización y mejora del acceso a las telecomunicaciones en el país. Nuestra meta es superar los 5 millones en 2025”, agregó Acuña.

Finalmente, Movistar continúa mejorando la experiencia del cliente mediante la digitalización de sus procesos, la instalación de conexiones domiciliarias con fibra y la optimización del servicio con herramientas de autogestión. De acuerdo con el estudio de Osiptel, estas medidas redujeron en 29 puntos porcentuales la insatisfacción de los usuarios de internet fijo de Movistar en el último año (de 46% en 2022 a 17% en 2023).

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...