7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMTC promete investigar en 15 días contrato de concesión del Aeropuerto de...

MTC promete investigar en 15 días contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

Fecha de publicación

Equipo tendrá 15 días hábiles para identificar responsabilidades y proponer acciones legales o administrativas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha conformado un grupo de trabajo sectorial temporal para investigar y elaborar un informe exhaustivo sobre el contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), suscrito en 2014 con la empresa Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A., así como la Adenda N.° 1 de 2017 y la posterior resolución unilateral del acuerdo.

- Publicidad -

De acuerdo con la Resolución Ministerial N.° 539-2025-MTC/01, publicada en El Peruano, el objetivo es documentar y analizar estos procesos a la luz de las observaciones formuladas en el laudo arbitral del CIADI, que en mayo de 2024 ordenó al Estado peruano pagar US$ 91,2 millones por indemnización, más intereses, y US$ 9,3 millones por gastos procesales.

Plazo y conformación del equipo

El grupo estará integrado por representantes de distintas áreas del MTC, incluyendo la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, que asumirá la Secretaría Técnica. Todos trabajarán ad honorem y deberán instalarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Tendrán 15 días hábiles para presentar un informe documentado que identifique a los responsables —por acción u omisión— y recomiende acciones legales o administrativas. El documento final servirá de base para impulsar las medidas correspondientes y salvaguardar los intereses del Estado.

Declaraciones del ministro

El ministro César Sandoval afirmó en su cuenta de Twitter que este grupo permitirá determinar responsabilidades penales, civiles y administrativas de exfuncionarios y exservidores del MTC.

Asimismo, destacó que el actual Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, impulsó un nuevo contrato con el Gobierno de Corea del Sur, garantizando la continuidad de la obra bajo estándares de transparencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...