6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMunicipalidad de Trujillo paga deuda por más de S/ 3 millones en...

Municipalidad de Trujillo paga deuda por más de S/ 3 millones en obra de la gestión de Arturo Fernández

Fecha de publicación

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha realizado pagos significativos para cubrir una deuda generada durante la gestión del suspendido alcalde Arturo Fernández Bazán. En enero de este año, se pagó la suma de S/ 1,358,474.00 y entre febrero, marzo y abril se pagaron cantidades similares, acumulando un total de S/ 3,422,041.00 por una obra de saneamiento que había quedado paralizada.

- Publicidad -

Contexto y decisión del alcalde

Debido a la paralización de una obra de saneamiento en ocho urbanizaciones de Trujillo, iniciada el año pasado, y la falta de gestión oportuna de recursos financieros para su continuidad, el actual alcalde provincial, Mario Reyna, decidió que la comuna asumiera la deuda para reactivar los trabajos.

La obra había generado malestar entre los residentes de San Andrés, Vista Hermosa, Trupal, El Alambre, San Nicolás, Vista Bella, Huerta Grande, Santa Teresa de Ávila, y las calles Manco Cápac y José de la Riva Agüero, en el distrito de El Porvenir, debido a zanjas y buzones abiertos, además del polvo diario.

Detalles del proyecto y problemas financieros

La gerente de Planeamiento y Presupuesto de la MPT, Leyla Ramos Monzón, explicó que la obra, que implica la rehabilitación de redes y conexiones domiciliarias de alcantarillado, está a cargo del Consorcio Trujillo Crece. Este consorcio, integrado por Grandes Estructuras S.A.C. e Importaciones y Servicios E.I.R.L., tiene un monto adjudicado de S/ 10,294,096.00 (incluido IGV), y originalmente estaba financiado por Reconstrucción con Cambios (RCC).

Durante la gestión de Arturo Fernández en 2023, la falta de coordinación y gestión para asegurar los recursos económicos necesarios provocó un retraso en los pagos. Además, el cambio de denominación de RCC a Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) complicó aún más la situación. Como resultado, el consorcio suspendió sus intervenciones debido a la falta de pago de tres valorizaciones, lo que llevó a las protestas de los moradores afectados.

Resolución del problema

Para evitar que la población siguiera sufriendo las consecuencias de la paralización de la obra, el alcalde Mario Reyna dispuso que la Municipalidad de Trujillo pagara con sus recursos lo adeudado, mediante un cofinanciamiento al proyecto, conforme a lo previsto en la Ley de Presupuesto N° 31953, art. 70.2. De esta manera, se realizaron pagos en enero, febrero, marzo y abril, totalizando S/ 3,422,041.00.

- Publicidad -

La disposición del alcalde para cofinanciar esta deuda buscó resolver el problema generado por la paralización de los trabajos mientras se gestiona el saldo del proyecto ante el Ministerio de Vivienda y el MEF. Según la funcionaria edil, el año pasado, con el presupuesto de RCC, ya se había cancelado al Consorcio Trujillo Crece la suma de S/ 3,474,955.02 por los avances realizados en la ejecución de este proyecto de saneamiento básico.

 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...