Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
6.1 C
Cusco
InicioMagazineTecnología"My LineCard": Estudiantes peruanos crean aplicativo de pago inalámbrico para el transporte...

«My LineCard»: Estudiantes peruanos crean aplicativo de pago inalámbrico para el transporte público

Fecha de publicación

«My LineCard» es el aplicativo creado por jóvenes universitarios, que busca agilizar el pago de pasajes en el transporte público de Cusco y todo el Perú. Actualmente en Cusco, muchas unidades vehiculares no están acreditadas por el SIT (Sistema Integrado de Transportes). Y, tras el retorno de los estudiantes de todos los niveles educativos en nuestra ciudad, se debe buscar estrategias para mejorar las políticas de transporte, sobre todo el cobro de pasaje.

- Publicidad -

Disfruta del feriado largo en las propiedades Belmond de Cusco y Lima

Es por ello que, Guillermo Gonzales Cáceres y Fabricio Dávila Guarderas, dos alumnos del
noveno ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, han creado My LineCard, el aplicativo que busca revolucionar el proceso de pago en los buses públicos del país mediante su digitalización.

El aplicativo, que nació con la intención de agilizar el proceso de pago de pasajes en los buses públicos, funciona con la tecnología NFC o también denominada comunicación de corto alcance. “Esta novedosa propuesta requiere de un smartphone Android que soporte la
tecnología NFC y una tarjeta NFC (para el bus). El proceso de pago es sencillo, el usuario sube a la unidad de transporte, acerca su móvil con la aplicación My LineCard abierta a la tarjeta (validador) y una vez procesado el pago será mostrado al conductor”, nos comenta Fabricio.

Por su lado, el director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC,
Jimmy Armas, indicó que el proyecto nació en los talleres de proyecto de la UPC donde el
alumno desarrolla una propuesta innovadora para resolver un problema real utilizando la
tecnología y que genere una contribución a la sociedad.

"My LineCard": Estudiantes peruanos crean aplicativo de pago inalámbrico para el transporte público
«My LineCard»: Estudiantes peruanos crean aplicativo de pago inalámbrico para el transporte público

Beneficios para el usuario

Asimismo, este aplicativo nos presenta un gran número de beneficios para el usuario como:
transacciones más rápidas y sencillas, bajo consumo de energía, pagos de pasajes  electrónicos en menos de 5 segundos, pago sin contacto con tu celular y sin efectivo, control total de sus pagos realizados, recarga virtual con tu banco preferido y seguridad en la información personal y de pagos.

Este aplicativo permite también visualizar información de líneas afiliadas a la app, rutas y
tarifas de las diferentes líneas de transporte, historial de pagos realizados y detalle de su
cuenta personal. Por último, cuenta con una sección de preguntas y respuestas que servirá en caso presente dudas relacionadas con su uso.

- Publicidad -

Por el lado de las empresas de transporte, esta tecnología digitaliza el proceso de pago actual que la compañía está usando, beneficiándolas de la siguiente manera:

  • Reducción del tiempo de pago de pasaje.
  • Control de estadísticas y gestión de recaudación de ganancias.
  • Visualización de rentabilidad mensual.
  • Visualización de comentarios e interacción con pasajeros.
  • El gasto del personal disminuiría, ya que no se requerirá de cobradores.

“Para que una empresa de transporte haga uso del aplicativo, se necesita de una tarjeta NFC (cubierto por un estuche simulando ser un validador) y tener una cuenta como usuario gestor de empresa registrada. Por parte de los usuarios, es necesario el uso de un smartphone con la tecnología NFC incorporada”, comenta Guillermo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64