-0.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESNiñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

Fecha de publicación

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a cabo el lanzamiento en Perú de la campaña binacional “Más Bosque, Más Vida”, una iniciativa promovida por niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de Perú y Bolivia. Bajo el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, esta campaña busca generar cambios en las políticas públicas para la conservación de los bosques y la defensa de los derechos ambientales.

- Publicidad -

El evento contó con la participación de representantes de la Red Infanto Juvenil por el Buen Vivir (Redinjuv), autoridades locales, organizaciones ambientales y educativas, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la gestión de los recursos forestales.

Según datos de Geobosques, entre 2001 y 2023, la región Cusco perdió más de 111 mil hectáreas de bosque amazónico, siendo La Convención, Quispicanchis y Paucartambo las provincias más afectadas. Esta alarmante deforestación impacta directamente en la biodiversidad, la seguridad hídrica y la economía de las comunidades locales, por lo que la campaña cobra especial relevancia.

Retos y soluciones para la gobernanza ambiental

Durante la jornada, se abrió un espacio de diálogo en el que especialistas y representantes juveniles abordaron temas clave para la gobernanza ambiental de la provincia. Se discutió sobre incendios forestales, la importancia de las áreas de conservación regional y el potencial de los bosques pedagógicos como herramienta educativa.

Durante la jornada, se abrió un espacio de diálogo en el que especialistas y representantes juveniles abordaron temas clave para la gobernanza ambiental de la provincia. (Foto: Difusión)

Entre las instituciones presentes estuvieron el Gobierno Regional de Cusco, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), EMAQ, UGEL, el Instituto de Recursos Internacionales (IRI), los Bomberos y organizaciones comunales. Todos coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos para enfrentar la crisis climática y fortalecer las capacidades locales en conservación ambiental.

Demandas juveniles para la protección de los bosques

Como parte de la campaña, los NNAJ de Perú han planteado dos objetivos principales:

- Publicidad -
  1. Incorporar la Estrategia Bosque Pedagógico en la educación local, promoviendo un modelo de aprendizaje basado en la interacción con la naturaleza.

  2. Asignar presupuestos públicos para la prevención de incendios forestales y la restauración de ecosistemas degradados, asegurando que la conservación forme parte de la planificación territorial.

Ambas propuestas buscan integrar la educación ambiental y la protección de los ecosistemas dentro de las políticas gubernamentales, garantizando acciones concretas a largo plazo.

El lanzamiento de “Más Bosque, Más Vida” marca el inicio de una serie de actividades binacionales para fortalecer la conciencia ambiental y la incidencia política. (Foto: Difusión)

Próximos pasos en la campaña

El lanzamiento de “Más Bosque, Más Vida” marca el inicio de una serie de actividades binacionales para fortalecer la conciencia ambiental y la incidencia política. Entre las próximas acciones destacan:

  • Foro Binacional Virtual (12 de abril): Un espacio de intercambio de experiencias entre especialistas y jóvenes sobre conservación de bosques.

  • Movilizaciones comunitarias y recolección de firmas: Para exigir a las autoridades compromisos reales en la protección de los ecosistemas.

  • Reuniones con tomadores de decisión: Para impulsar políticas públicas que respalden la educación ambiental y la prevención de la deforestación.

Esta campaña forma parte del proyecto “Bosques y Territorios”, ejecutado por Prodeco en Bolivia e Inti Runakunaq Wasin en Perú, con el apoyo de Terre des Hommes Alemania (TDH-A). Su objetivo es movilizar a las juventudes como agentes de cambio, promoviendo la conservación ambiental y el derecho a un ambiente sano y sostenible.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...