17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES"No quiero cargar otro féretro": padre suplica atención médica para su hija...

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

Fecha de publicación

«No quiero cargar otro hijo y llevarlo a tumba», expresa con profundo dolor el señor Moisés, quien acaba de llegar con su menor hija al hospital Jorge Reátegui (Essalud) de Piura para pedir que le ayuden a salvarle la vida.

- Publicidad -

La pequeña presenta síntomas del dengue y necesita atención urgente. «Pido a las autoridades competentes que me ayuden, como un padre desesperado y por el dolor que tengo de tener un hijo fallecido y haberlo enterrado el domingo”, narró entre lágrimas el padre piurano que acaba de perder a su otro hijo de 14 años.

El adolescente, quien cursaba el tercer grado de secundaria, figura entre los 40 fallecidos que se reporta durante esta epidemia de dengue que azota a la región Piura. Su padre contó que tuvo que formar colas en varios establecimientos en busca de atención para su hijo, pero no logró que fuera atendido a tiempo.

“Tuvieron que esperar que se desmaye en el Hospital Universitario (Castilla) para recién prestarle atención, sin embargo, falleció después de algunas horas”, lamentó.

Siete menores víctimas de dengue

Según el reporte oficial de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, ya son 40 las muertes a causa del dengue, tanto confirmadas como en investigación.

Entre las víctimas se reporta tres niños de 0 a 11 años y cuatro adolescentes.  No obstante, el mayor número de fallecidos se encuentra en el grupo de adultos (16) y adultos mayores (15). También murió por dengue un joven de 20 años.

- Publicidad -

Hospitales colapsados

Pese a los anuncios y discursos de las autoridades del sector Salud, como la ministra Rosa Gutiérrez, para quien la epidemia «se está controlando», la tasa de contagios en Piura sigue en ascenso con más de 33 mil casos. Entre las provincias más afectadas se encuentran Piura y Sullana, lugares donde los principales hospitales ya superaron su capacidad de respuesta.

En ella distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura, se puso en marcha un hospital temporal que aún no puede iniciar atenciones por falta de personal. Recién hace unos días se realizó la fumigación y limpieza, luego de que la ministra llegara y anunciara que se estaba ampliando la oferta hospitalaria en Piura con 20 camas adicionales.

En Sullana, el cuerpo médico denunció mediante un comunicado que no han recibido el presupuesto necesario para la actual emergencia sanitaria. Además, lamentan que pese a que Piura es una región endémica «cada año mueran niños y adultos mayores» a causa de esta enfermedad.

Lee la nota completa aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...