14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post“No somos prioridad para este gobierno”: Continúan los retrasos en el aeropuerto...

“No somos prioridad para este gobierno”: Continúan los retrasos en el aeropuerto internacional de Chinchero

Fecha de publicación

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso realizó una sesión descentralizada en Cusco donde el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, intentó calmar los ánimos respecto a la demanda por la conclusión del aeropuerto internacional de Chinchero. El funcionario del gobierno de Dina Boluarte presentó un nuevo cronograma para la conclusión del megaproyecto. Pero las promesas no lograron despegar. ‘Nos siguen aplazando’, advirtieron desde el Gobierno Regional de Cusco.

- Publicidad -

Contraloría confirma que construcción de Aeropuerto de Chinchero no avanza

Edward Álvarez, gerente general del Gobierno Regional del Cusco, respondió con claridad. Mostró un profundo escepticismo ante las nuevas fechas presentadas.

“Creo que el pueblo de Cusco es testigo que nos siguen aplazando, ¿no? Ellos dicen que es prioridad, pero nosotros nos damos cuenta que no es una prioridad”, expresó.

Según Álvarez, la construcción del centro de control del terminal aéreo aún no se paquetiza. Apenas han anunciado que están elaborando los estudios para lanzar esa etapa crítica de la obra.

En tono directo, recordó que esta no es la primera vez que prometen lo mismo. “Ya es la tercera o cuarta vez que nos dicen que se va a concluir”, afirmó. La nueva promesa es para diciembre de 2026. Una fecha que, según Álvarez, ni siquiera cumpliría el actual gobierno de Dina Boluarte.

El aeropuerto que sigue sin despegar

Actualmente, solo hay un 32% de avance en la obra, según informó el mismo viceministro. Y ese avance solo cubre el cerco perimétrico y un terminal de pasajeros. Pero no dijo nada concreto aún sobre la construcción de la pista de aterrizaje o el centro de control. Tampoco existe un acceso vial definido. Sólo anunció que están redactando el expediente técnico para ello.

- Publicidad -

En ese sentido, Álvarez subrayó que el aeropuerto internacional de Chinchero necesita plazos reales y medibles. Propuso cronogramas serios como los usados en la Vía Expresa o en el Hospital Antonio Lorena. Cronogramas que puedan revisarse mensualmente o por trimestres. “Yo prefiero que nos digan la verdad”, insistió. “Que no jueguen al populismo ni a forzar fechas”.

La frustración no solo viene del Gobierno Regional. Marleny Portero, congresista y presidenta de la Comisión de Transportes, también mostró dudas. Se sumó al sentir de la población cusqueña. “El desazón es muy grande que hasta ahora todavía no se ha perdido, a veces ya no creen en las cosas porque como dicen ‘papelito manda’”, expresó.

La promesa de reiniciar los estudios y lanzar nuevas fases “justo ahora”, con la visita congresal, dejó un sabor amargo. Para Álvarez, el patrón ya se repite demasiado. “Estamos hablando de un cerco perimétrico y un terminal de pasajeros. No hay pista, no hay centro de control. Faltan muchas cosas”. Desde 2021, el consorcio avanza lentamente. Y cuando aparece la presión política, reaparecen las promesas y los cronogramas reciclados.

Este martes, una visita ‘in situ’ mostrará el verdadero avance. Estarán presentes autoridades locales y comunales. Verán lo mismo que ya existe: un muro y una estructura básica. “Esperamos que el equipo sea sincero”, dijo el gerente. “Y que presente un cronograma técnico real. No uno para salir del paso”.

Los cusqueños, según Álvarez, ya no se tragan excusas. Exigen compromisos con plazos firmes. La paciencia regional ya llegó al límite. La megaobra prometida como motor económico del sur sigue en pista… pero aún sin despegar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...

La Convención distingue a la Cooperativa José Olaya con la Medalla de la Ciudad

La Municipalidad Provincial de La Convención en Cusco entregó la máxima distinción local a...