8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESONU investiga violencia en Puno durante protestas: Excesos de las FFAA en...

ONU investiga violencia en Puno durante protestas: Excesos de las FFAA en la mira

Fecha de publicación

Representantes de las Naciones Unidas (ONU) visitaron Puno para investigar las muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. El relator especial sobre la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clement Nyaletsossi Voule, se reunió con autoridades políticas y judiciales para abordar principalmente los excesos de las Fuerzas Armadas.

- Publicidad -

Esta actividad forma parte de su agenda de visitas a las regiones afectadas por los sucesos que dejaron medio centenar de muertos, la mayoría víctimas de proyectiles de fusiles y pistolas utilizadas por la Policía y las Fuerzas Armadas.

Clement Nyaletsossi escuchó los testimonios y consultó por las medidas adoptadas tras los trágicos eventos que cobraron la vida de 28 personas en la región Puno, incluyendo el policía asesinado en Juliaca y los 6 soldados ahogados en Ilave.

Los encuentros se llevaron a cabo en el salón de la Cancillería y tuvieron lugar de forma separada con el gobernador regional, Richard Hancco, el alcalde de San Román, Óscar Cáceres, y el alcalde de Puno, Javier Ponce Roque.

Posteriormente, Nyaletsossi se reunió con las autoridades judiciales encabezadas por Juan Francisco Ticona Ura, presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno (CSJP), quien estuvo acompañado por Germán Apaza Paricahua, presidente de la Junta de Fiscales de Puno, entre otros funcionarios.

Las reuniones se llevaron a cabo según lo establecido en el Decreto Supremo N° 010-2020-JUS, que aprueba el «Protocolo Intersectorial para la Participación del Estado peruano ante los Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos».

- Publicidad -

El representante de alto nivel de la ONU mostró un gran interés en las acciones relacionadas con el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, en el contexto de las movilizaciones sociales que se iniciaron el 7 de diciembre de 2022 y se fueron intensificando.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Puno: Fiscalía exige a la Policía respetar la ley durante paro en Juliaca

La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de San Román ha lanzado una alerta...

Trujillo: Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños

Antes de ser elegido como León XIV, Robert Francis Prevost vivió diez años en...

Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio

La reapertura de la vía Chiquintirca–San Antonio, en la provincia de La Mar, continúa...

Trabajadores municipales en Loreto rechazan propuesta del MEF: “Es una burla que nos quieran dar 35 soles”

Trabajadores del sector público en Loreto se sumaron a la jornada nacional de lucha...

Amazonía: Detectan actividad minera en zonas protegidas y comunidades de Madre de Dios y Loreto

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI , desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), advierte...

La Libertad: César Acuña mantiene en suspenso alianza con Keiko Fujimori para Elecciones 2026

¿Se avecina una alianza clave de cara al 2026? El escenario político nacional comienza...