11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOscorima Núñez: compromisos y deudas sin cumplir en el 2024

Oscorima Núñez: compromisos y deudas sin cumplir en el 2024

Fecha de publicación

El segundo año de gestión de Wilfredo Oscorima Núñez culmina, una vez más, sin cumplir los anuncios y compromisos, con una deuda de más de 70 millones de soles en pagos a proveedores, trabajadores, entre otros; obras suspendidas y un déficit de mil 200 millones de soles para la culminación de obras de continuidad. 

- Publicidad -

Una vez más, la autoridad regional de Ayacucho solo generó expectativas en la población y autoridades locales que esperaron, por segundo año consecutivo, la transferencia de recursos para el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública a favor de 22 gobiernos locales, tras la firma de convenios en septiembre de 2023. Sin embargo, por desinterés e incumplimiento de los funcionarios, no se concretó.

Ahora, el Ejecutivo Regional aseguró que dichos recursos, de casi seis millones de soles, serán asignados entre enero y febrero del próximo año, pues se encuentran programados en el PIA 2025. Aunque estos recursos no vienen con nombre propio, existe el riesgo de que, una vez más, los gobiernos locales continúen esperando.

Sus promesas

Durante la Audiencia Pública Regional de rendición de cuentas, desarrollada en mayo de este año en la provincia de Lucanas, Oscorima Núñez también anunció la construcción de cuatro nuevos hospitales estratégicos: el hospital de Pausa, con una inversión de 42 millones de soles; el hospital de Huancapi, con 46 millones de soles; el hospital de Huancasancos, con 58 millones de soles; y el hospital de Querobamba, con 59 millones de soles. 

Además, anunció la descentralización de la Dirección Regional de Energía y Minas y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, para que la población del sur pueda gestionar licencias de conducir y brevetes. Oscorima Núñez también se comprometió a gestionar ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación de una mesa de trabajo territorial para el sur de la región y la implementación de una agenda territorial, que hasta la fecha no se ha concretado.

Consecuencias

Por el contrario, en la segunda audiencia pública regional, las autoridades del sur de la región demandaron a la autoridad regional la atención de sus demandas y la descentralización de recursos para estas provincias.  

- Publicidad -

Asimismo, están pendientes la culminación y entrega de los hospitales de San Juan Bautista, el Hospital de Ayna San Francisco y el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta, que no han sido terminados por falta de presupuesto. El gobernador regional también anunció el inicio de la construcción del estadio “Cuna de la Libertad Americana”, que cambió su nombre a “Estadio Vencedores de Ayacucho”, para el próximo uno de enero. 

Sin embargo, las observaciones en el contrato retrasarían este proyecto. Se prevé que la colocación de la primera piedra ocurra a mediados de enero y que el inicio de la obra esté programado para febrero de 2025. 

Esto significa que la obra no se concluiría en el plazo establecido de 540 días para la realización de los Juegos Bolivarianos 2025, programados para diciembre próximo. 

El gobernador regional también asumió compromisos con la comunidad campesina de Quispillacta para la implementación del proyecto de saneamiento básico y la distritalización, con el sector de Mollepata para la instalación de una mesa de trabajo, y con la población de Acocro, entre otros, que hasta la fecha no se han concretado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...

Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

El deterioro y la falta de seguridad en los monumentos históricos de Cusco que...