12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOsinfor implementa algoritmo tecnológico para fortalecer la lucha contra la tala ilegal

Osinfor implementa algoritmo tecnológico para fortalecer la lucha contra la tala ilegal

Fecha de publicación

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) anunció un fortalecimiento de la supervisión forestal para hacer frente a la tala ilegal en el Perú. La entidad ha desarrollado y aplicado exitosamente las Supervisiones Optimizadas, que usan un algoritmo de detección de tala selectiva para mejorar la eficiencia de la supervisión y garantizar la sostenibilidad de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

- Publicidad -

“La tala ilegal es un problema que nos preocupa y afecta a todos. La tecnología se presenta como una herramienta eficaz para combatirla. Espacios como el AmazonTEC permiten que los actores del sector forestal del país articulemos investigación, innovación y tecnología con la experiencia del trabajo en campo realizado por el Estado”, dijo la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen.

La metodología de las Supervisiones Optimizadas y el algoritmo resultan de la colaboración estratégica con entidades nacionales e internacionales. Se incluye al Ministerio del Ambiente (Minam), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), el World Resources Institute (WRI), la Universidad de Sheffield y Conservación Amazónica (ACCA), dijo Luis Campos, especialista en supervisión forestal del Osinfor.

Añadió cómo esta metodología se pone a disposición del Estado y actores del sector para afrontar la tala ilegal. “Aspiramos a continuar optimizando los procesos de supervisión y la utilización de nuevas herramientas tecnológicas para brindar seguridad jurídica en la comercialización de productos forestales, acreditando su origen legal”, anotó.

Osinfor y ACCA firmaron un convenio que contempla la aplicación del algoritmo Atlas 2, una versión más exacta del viene aplicando la entidad. Con ello se busca afianzar el desarrollo de tecnología que potencie las supervisiones forestales y el monitoreo de los bosques.

“Es una herramienta complementaria a toda la transformación digital del Osinfor, en el marco de su iniciativa de supervisiones optimizadas”, manifestó Sidney Novoa, director de SIG y Tecnologías para la Conservación de ACCA.

Según el convenio, el Atlas 2 será aplicado en campo por el Osinfor para validar su eficacia a partir de los resultados de las supervisiones. Novoa indicó que la entidad los ayudó a entender los desafíos para realizar una vigilancia y supervisión efectivas, mientras que ACCA aportó su experiencia en herramientas satelitales y capacidad de interpretación desde el espacio. “Ha sido un aprendizaje mutuo”, añadió.

- Publicidad -

Osinfor: Más bosque supervisado gracias a la tecnología

Entre junio de 2022 y junio de 2023, Osinfor supervisó más de 2.8 millones de hectáreas de bosque. Ello es 10 veces mayor que el área de Lima Metropolitana. En este periodo se supervisó 375 títulos habilitantes y se detectó más de 3 millones de pies tablares de extracción no autorizada.

El uso de estas tecnologías contribuye a la competitividad económica del sector forestal. Garantiza que la madera proviene de fuentes legales y sostenibles, aumenta la trazabilidad de la cadena de valor y promueve la confianza del mercado.

Además, no se limita a las supervisiones de títulos habilitantes, sino que se pueden aplicar en el control, vigilancia, administración, protección e investigación forestal, lo que representa un avance en la gobernanza de los bosques y la lucha contra la tala ilegal y la deforestación.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...