11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOsinfor implementa algoritmo tecnológico para fortalecer la lucha contra la tala ilegal

Osinfor implementa algoritmo tecnológico para fortalecer la lucha contra la tala ilegal

Fecha de publicación

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) anunció un fortalecimiento de la supervisión forestal para hacer frente a la tala ilegal en el Perú. La entidad ha desarrollado y aplicado exitosamente las Supervisiones Optimizadas, que usan un algoritmo de detección de tala selectiva para mejorar la eficiencia de la supervisión y garantizar la sostenibilidad de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

- Publicidad -

“La tala ilegal es un problema que nos preocupa y afecta a todos. La tecnología se presenta como una herramienta eficaz para combatirla. Espacios como el AmazonTEC permiten que los actores del sector forestal del país articulemos investigación, innovación y tecnología con la experiencia del trabajo en campo realizado por el Estado”, dijo la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen.

La metodología de las Supervisiones Optimizadas y el algoritmo resultan de la colaboración estratégica con entidades nacionales e internacionales. Se incluye al Ministerio del Ambiente (Minam), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), el World Resources Institute (WRI), la Universidad de Sheffield y Conservación Amazónica (ACCA), dijo Luis Campos, especialista en supervisión forestal del Osinfor.

Añadió cómo esta metodología se pone a disposición del Estado y actores del sector para afrontar la tala ilegal. “Aspiramos a continuar optimizando los procesos de supervisión y la utilización de nuevas herramientas tecnológicas para brindar seguridad jurídica en la comercialización de productos forestales, acreditando su origen legal”, anotó.

Osinfor y ACCA firmaron un convenio que contempla la aplicación del algoritmo Atlas 2, una versión más exacta del viene aplicando la entidad. Con ello se busca afianzar el desarrollo de tecnología que potencie las supervisiones forestales y el monitoreo de los bosques.

“Es una herramienta complementaria a toda la transformación digital del Osinfor, en el marco de su iniciativa de supervisiones optimizadas”, manifestó Sidney Novoa, director de SIG y Tecnologías para la Conservación de ACCA.

Según el convenio, el Atlas 2 será aplicado en campo por el Osinfor para validar su eficacia a partir de los resultados de las supervisiones. Novoa indicó que la entidad los ayudó a entender los desafíos para realizar una vigilancia y supervisión efectivas, mientras que ACCA aportó su experiencia en herramientas satelitales y capacidad de interpretación desde el espacio. “Ha sido un aprendizaje mutuo”, añadió.

- Publicidad -

Osinfor: Más bosque supervisado gracias a la tecnología

Entre junio de 2022 y junio de 2023, Osinfor supervisó más de 2.8 millones de hectáreas de bosque. Ello es 10 veces mayor que el área de Lima Metropolitana. En este periodo se supervisó 375 títulos habilitantes y se detectó más de 3 millones de pies tablares de extracción no autorizada.

El uso de estas tecnologías contribuye a la competitividad económica del sector forestal. Garantiza que la madera proviene de fuentes legales y sostenibles, aumenta la trazabilidad de la cadena de valor y promueve la confianza del mercado.

Además, no se limita a las supervisiones de títulos habilitantes, sino que se pueden aplicar en el control, vigilancia, administración, protección e investigación forestal, lo que representa un avance en la gobernanza de los bosques y la lucha contra la tala ilegal y la deforestación.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...