16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPadres exigen infraestructura y denuncian silencio de la UGEL

Padres exigen infraestructura y denuncian silencio de la UGEL

Fecha de publicación

La indignación llegó a las puertas de la UGEL Huamanga. Decenas de padres de familia del colegio Gustavo Escudero Otero, ubicado en el distrito de Tambillo, protagonizaron una protesta este lunes para exigir condiciones mínimas de infraestructura para sus hijos.

- Publicidad -

La realidad es alarmante: 140 alumnos estudian sin aulas adecuadas, sin áreas verdes, sin techos, y con un servicio educativo que vulnera derechos fundamentales.

Entre las demandas urgentes está el rechazo al modelo de Jornada Escolar Completa (JEC), pues los horarios de clases resultan insostenibles para una comunidad que carece de transporte, accesos seguros y espacios dignos.

“Nuestros hijos llegan a casa cuando ya es de noche, es peligroso. No hay movilidad, no hay caminos, no hay nada”, reclamaron.

Además, denunciaron que los estudiantes de sexto grado de primaria reciben clases en ambientes improvisados, antes ocupados por los padres, mientras que la loza deportiva no tiene techo y los salones existentes no cumplen con ninguna condición básica.

Lo más grave es que, pese a los reiterados pedidos, la UGEL Huamanga no ha dado ninguna respuesta oficial. Ni una visita técnica, ni una propuesta de solución.

El silencio institucional se suma al abandono histórico del Estado con comunidades como Tambillo, donde educar se ha convertido en una lucha diaria contra el olvido. Los padres exigen al Gobierno Regional de Ayacucho y al Ministerio de Educación actuar con urgencia.

- Publicidad -

https://jornada.com.pe/sindicato-de-trabajadores-del-congreso-exigen-bono-de-10-700-soles-en-julio/

Esta situación refleja una crisis de infraestructura, y falta de voluntad política para garantizar el derecho básico a una educación digna en las zonas rurales.

Mientras se anuncian presupuestos millonarios para programas educativos a nivel nacional, en Tambillo los niños estudian en condiciones precarias, sin techo ni alimentación asegurada, expuestos a la inseguridad y al abandono. La educación rural sigue siendo una deuda postergada.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«No aceptamos chatarra»: Gobernador de Cusco arremete contra tren de Rafael Lopez Aliaga

"Cusco no acepta chatarra”, así expresó el gobernador de Cusco, Werner Salcedo, en clara...

Alertan nuevo retraso en construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero vuelve a encender las alarmas por una...

Turistas denuncian alza abusiva de tarifas en hoteles y restaurantes de Machu Picchu

Problemas en la venta de entradas obligan a viajeros a quedarse más días y...

Instalan comité para la conservación y desarrollo turístico de la ruta Laguna Humantay – Salkantay – Machupicchu

Con el objetivo de fortalecer la gestión, conservación y desarrollo turístico de uno de...

Cusco: Voraz incendio forestal arrasa más de 150 hectáreas en Ccorao

Un devastador incendio forestal se registró ayer en la zona de Ccorao, jurisdicción del...

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...