12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESParo del 11 de septiembre en Ayacucho se reforzará con piquetes y...

Paro del 11 de septiembre en Ayacucho se reforzará con piquetes y asambleas barriales

Fecha de publicación

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho confirmó que el paro regional del 11 de septiembre se ejecutará con piquetes y asambleas en diferentes puntos de la región, además de una concentración en la Plaza Mayor de Huamanga. La medida busca garantizar el acatamiento y visibilizar una plataforma de reclamos que, según sus dirigentes, no ha recibido atención de las autoridades.

- Publicidad -

John Lapa Oré, presidente del Frente de Defensa, explicó que la jornada no será solo una protesta simbólica.

“Sí van a haber organizaciones sociales que van a estar realizando asambleas en distintas zonas, con piquetes que puedan asegurar que esta medida tenga éxito”, afirmó. Según dijo, la estrategia busca darle mayor contundencia a la paralización y asegurar que los pedidos lleguen a todos los niveles del Estado.

Entre los principales puntos de la plataforma figura la defensa de los terrenos de investigación del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que estarían en riesgo de ser invadidos.

“No al descuartizamiento de los territorios de investigación del INIA. Atentar contra el INIA es atentar contra la seguridad alimentaria del país”, enfatizó Lapa Oré.

Otro reclamo central es la oposición a la ampliación del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte y la exigencia de su reubicación. El dirigente cuestionó la inversión prevista.

“No se puede destinar 500 millones de dólares a una ampliación antitécnica, cuando ese presupuesto podría servir para una nueva pista de aterrizaje con estándares internacionales”, añadió, recordando que un informe del propio MTC reconoce limitaciones en la actual ubicación.

El Frente de Defensa también ha puesto sobre la mesa las demandas de los agricultores, quienes reclaman equidad frente a los beneficios otorgados a los agroexportadores.

“Si a ellos se les devuelven impuestos y reciben créditos fiscales, lo justo es que a los pequeños productores se les alivie el costo del agua. Las comunidades no pueden seguir pagando una tarifa a la Autoridad Nacional del Agua que poco o nada hace por gestionar este recurso”, sostuvo el dirigente.

En cuanto a la conectividad regional, el pliego demanda la pavimentación de las vías que unen las provincias del sur de Ayacucho, afectadas por el deterioro y el tránsito pesado.

“Prácticamente Ayacucho Sur está desvinculado de Ayacucho Norte. Las carreteras no soportan el desarrollo productivo ni la integración regional”, advirtió Lapa Oré.

- Publicidad -

Las organizaciones convocantes subrayaron que la movilización no se limita a un solo sector, sino que articula gremios campesinos, asociaciones de vivienda, juntas de usuarios de riego y frentes provinciales.

“Esta es una lucha regional. Buscamos que las autoridades atiendan de manera prioritaria estas demandas que afectan a miles de familias”, dijo el dirigente.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...