17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas...

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

Fecha de publicación

Pasó en el Perú | Junín. Durante una visita a Junín, el tercer vicepresidente del Congreso y representante de Renovación Popular, Alejandro Muñante, consideró que hasta ahora no ha habido una verdadera ‘Toma de Lima’ y que las marchas recientes contra el gobierno de Dina Boluarte solo han sido manifestaciones de un pequeño grupo de personas en la capital.

- Publicidad -

De esa forma minimizó la anunciada tercera ‘Toma de Lima’, prevista para los días 17, 18 y 19 de julio, previo a las Fiestas Patrias y en la cual participarán organizaciones de Huancayo.

«En realidad, nunca hubo una toma de Lima», dijo Muñante a su paso a Huancayo. Agregó que las protestas deben ser por obras y no por temas políticos, informó Huanca York Times.

Piura: Inician jornadas de fumigación masiva contra el dengue en Chulucanas

Pasó en el Perú | Piura. Mientras la curva de contagios de dengue sigue en ascenso, con más de 37 mil casos y 59 fallecidos, el sector Salud dispuso el inicio de jornadas masivas de fumigación en tres provincias de la región para eliminar al zancudo transmisor de la enfermedad. La primera intervención se realizó en Morropón-Chulucanas, provincia con la mayor tasa de incidencia de la epidemia.

Sin embargo, especialistas coinciden en que la fumigación es solo una parte de la solución para erradicar el vector del dengue.

En tanto, ya está circulando en el Pleno del Congreso el pedido de interpelación contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien retornó Lima luego de dos días en los que presentó a su equipo de fumigadores y dialogó con autoridades de la región, informó Pirhua.pe

- Publicidad -

Lambayeque: Pese a crisis por dengue, persiste renuencia de familias a brigadas de fumigación

Pasó en el Perú | Lambayeque. Pese a la crítica situación sanitaria que enfrenta la región por la epidemia del dengue, que cada día registra más contagios y fallecidos, un gran porcentaje de familias se sigue mostrando renuente a las labores de fumigación en sus viviendas por parte de las brigadas de salud.

Esto pasó el último fin de semana en el distrito de Motupe durante la campaña masiva de eliminación del vector que transmite el dengue. El Gobierno Regional había programado intervenir más de mil domicilios, pero al final de la jornada solo el 50% de familias permitió el ingreso de las brigadas.

El gobernador regional, Jorge Pérez, lamentó esta situación y advirtió que si las familias se niegan a abrir sus puertas, en 10 días nuevamente se tendrá el vector infectando a más personas, informó Semanario Expresión.

Cusco: Película Transformers filmada en Perú promete impulsar espíritu de identidad

Pasó en el Perú | Cusco. El último fin de semana se realizó el primer avant premier descentralizado en la historia del Perú, con el lanzamiento de la película “Transformers: El despertar de las bestias”.

Cusco, Machu Picchu y Tarapoto fueron las locaciones elegidas para rodar las más importantes escenas de esta megaproducción, considerada una de las tres más importantes de la industria cinematográfica en este año.

El representante de Paramount Pictures destacó los sentimientos de identidad que brotan al ver los hermosos parajes de nuestro país en la pantalla grande, informó CuscoPost.

Ayacucho: Más de 268 mil toneladas de papa se perdieron por fenómenos climatológicos

Pasó en el Perú | Ayacucho. Víctor Calderón Pillaca, representante ayacuchano del sector agrario, en lo que va del año se ha perdido más 268 mil toneladas de papa debido a los constantes fenómenos climatológicos adversos que soportó la región.

El último reporte de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos del Sector Agrario evidencia que las provincias de Huamanga, Cangallo, La Mar y Vilcashuamán fueron las más afectadas tras la caída de heladas y desbordes de afluentes de agua en los cultivos de las zonas.

La producción promedio en la provincia de Huamanga es 18,28 toneladas por ha. Similar registro tienen Cangallo (19,30 t), La Mar (14,59 t) y Vilcas (17,88 t), informó Jornada.

Puno: Abandonan a bebé en el baño de un terminal

Pasó en el Perú | Puno. Una bebé de meses de nacida fue abandonada en los servicios higiénicos del Terminal Zonal de la ciudad de Puno. El sábado cerca de las 5:00 de la tarde, el personal que labora en dicho lugar se percató del hecho.

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, señaló que el menor aún permanece en el hospital de Puno y luego será llevado a un Centro de Asistencia Residencial, informó El Objetivo.pe.

La Libertad: Sujeto mutila parte de la lengua de su expareja con una mordida

Pasó en el Perú | La Libertad. Un hombre identificado como Geiner Bailón Ballena (39) fue capturado tras ser acusado de mutilar, con una mordida, parte de la lengua de su expareja en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.

Además de atacar a la víctima, el agresor golpeó al acompañante de la mujer en su vivienda y se dio a la fuga. Cuando la PNP lo intervino dio un nombre falso.

Actualmente, ya se encuentra recluido en el calabozo de la Depincri de Huamachuco bajo los cargos de tentativa de feminicidio, lesiones y tentativa de violación, informó  Noticias Trujillo.

Loreto: Minería ilegal amenaza el medio ambiente a vista y paciencia de las autoridades

Pasó en el Perú | Loreto. Desde el año 2020 la existencia de dragas en Loreto viene aumentando rápida y drásticamente, lo que ocasiona mayor contaminación en los ríos y centros poblados de la región.

El último jueves la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible y la iniciativa Unidos por los bosques Perú identificó un total de 12 dragas operando en la región Loreto: 9 de ellas sobre el río Nanay, una en el Napo y dos sobre el Curaray.

Según el diario El Comercio, hasta la fecha se ha eliminado 110 dragas en la cuenca del río Nanay. Sin embargo, la minería ilegal sigue avanzando a la vista y paciencia de las autoridades, manifestó a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú : Población sale a protestar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Junín. Diversos gremios y organizaciones civiles de Huancayo salieron...

Innovandes Cusco realizó primer Summit de innovación y emprendimiento

La Universidad Andina del Cusco, con el apoyo del Ministerio de la Producción del...

Oncoguard: la aplicación creada por estudiantes universitarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Oncoguard es el nombre de la aplicación que  inventaron unos estudiantes universitarios peruanos que...

Uber Comfort llega a Cusco con viajes más cómodos y seguros

Uber, la compañía de tecnología que facilita la movilidad en más de 10 mil...

Situación de la vía Libertadores se agrava ante inicio de las lluvias

Transportistas que cubren la ruta Ayacucho – Lima y viceversa alertaron sobre el pésimo...

7 de diciembre: Gremios convocados recién inician protestas en varias regiones

Tal como lo habían programado, y a un año de las protestas que se...