11.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoPeregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego...

Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego de suspendida tres años por pandemia

Fecha de publicación

La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i se lleva a cabo todos los años en el mes de mayo y junio. Debido al calendario andino la fecha no es exacta y por ello suele cambiar entre los dos meses.

- Publicidad -

Como es costumbre los pobladores del distrito de Ocongate, en el departamento Cusco, realizan una ceremonia cuyo símbolo es la imagen de Cristo, pero el objeto de fondo es la fusión del hombre con la naturaleza. Además, los habitantes de la zona son devotos del Taytacha Qoyllur Rit’i.

Esta es una antigua costumbre religiosa practicada únicamente por los pueblos de los andes. Por ello todos los años, cada pueblo envía una delegación de coloridos personajes conocidos como los «Pabluchas» a la capilla del señor de Qoyllur Rit’i. La ceremonia que se realiza para esta peregrinación está asociada a la fertilidad de la tierra y al culto a los apus. Por ello esta es una de las principales celebraciones más grandes de las naciones indígenas de América.

Esta celebración tiene lugar al pie del nevado Ausangate, y el ritual de peregrinación consiste en la unión de todos los visitantes para la adoración del taytacha.

Además, la peregrinación al señor de Qoyllur Rit’i 2023 se realizará después de casi tres años de que la festividad no logró realizarse con normalidad. Además, este año el panorama cambia y el festival atraerá a cientos de devotos de todas partes del mundo. Este año el lanzamiento de la peregrinación al señor Qoyllur Rit’i se dió el sábado 06 de mayo con el apoyo de la Municipalidad del Cusco.

Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego de suspendida tres años por pandemia

Wilinton Callañaupa, presidente del consejo de naciones del señor de Qoyllur Rit’i afirmó que este sábado la concentración de las 8 naciones estará encabezada por la virgen del Carmen, la réplica del señor de Tayancani y la virgen dolorosa de la nacion Paruro.

- Publicidad -

La nación Paucartambo encabezará la procesión seguida de Quispicanchis, Canchis Acomayo, Paruro, Urubamba, Anta y Tahuantinsuyo. Además, se realizará un pequeño pasacalle alrededor de la plaza donde cada nación presentará una danza autóctona de su zona.

La importancia de la festividad trasciende la peregrinación que se hace una vez por año. La presencia del Taytacha, acompañado con las historias y memorias del peregrinaje, tienen un significado importante para el Cusco y sus visitantes.

Redacción: Alexandra Gutiérrez Solís

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Abogado de víctimas denuncia estrategia de impunidad en el caso de las protestas contra Dina Boluarte

César Quispe Calsín, representante legal de las familias afectadas por las protestas sociales de...

Desde El Tambo hasta el Cerrito de la Libertad las cruces de Huancayo celebran la tradición

La cruz que llegó a América con la evangelización en 1492, permanece hasta hoy...

Arequipa: falta de equipo forense en unidades de flagrancia retrasa resultado de exámenes

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo,...

Nuevo ataque a mina de oro en Pataz deja 2 policías baleados y 6 civiles heridos

Esta madrugada, un ataque violento en la planta procesadora de oro Aracota de la...

Jóvenes en Riesgo: trata de personas avanza sin control en Juliaca y San Miguel

El coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Enrique...

La Libertad: confirman secuestro de 13 agentes de seguridad en Pataz

Minera Poderosa confirmó este viernes el secuestro de 13 agentes de seguridad en el...