9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPeriodismo libre: un derecho en riesgo

Periodismo libre: un derecho en riesgo

Fecha de publicación

El periodismo libre es una condición indispensable para el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la información. Sin embargo, este derecho ciudadano se ve amenazado por la violencia, la estigmatización, la desinformación y el ciberacoso que sufren los y las periodistas en todo el mundo.

- Publicidad -

La situación global y nacional del periodismo libre

Según la UNESCO, 86 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados en 2022, uno cada cuatro días. En Perú, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) registró más de 170 agresiones a periodistas entre diciembre del 2022 y febrero del 2023. Además, el país bajó 33 puestos en el ranking mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), ubicándose en el puesto 110 de 180 países.

Estos datos muestran la vulnerabilidad de la prensa y la necesidad de protegerla. Por eso, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Perú, organizaron en Cusco el seminario Periodismo Libre: por una sociedad con derecho a la información, el 2 de noviembre, fecha en la que se conmemora el «Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas».

El seminario Periodismo Libre: por una sociedad con derecho a la información

El evento tuvo como objetivo brindar conceptos clave para comprender las amenazas a las que se enfrentan las y los periodistas, así como conocer los nuevos escenarios en los que la prensa puede verse amenazada, como la desinformación, las noticias falsas y el ciberacoso.

El primer bloque contó con la participación de Federico Chunga, consultor de UNESCO en libertad de expresión y derechos humanos; María Cristina Caldas, presidenta del colectivo A Mi No Me la Hacen; y Álvaro Beltrán, asociado en Democracia Digital del PNUD para Latinoamérica y El Caribe.

En el segundo bloque los periodistas Edith Sinchi Roca, de Radio Universal; y Renzo Chávez, secretario general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) ofrecieron sus testimonios sobre el estado de la libertad de prensa en Cusco y a nivel nacional, respectivamente.

- Publicidad -

Finalmente, el último espacio estuvo integrado por Dora Garrido, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información de UNESCO Perú, y Gladys Concha, docente principal de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.

Los testimonios de los y las periodistas

Los y las periodistas que participaron en el seminario compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los riesgos del ejercicio periodístico y cómo enfrentarlos.

Edith Sinchi Roca denunció las presiones económicas que reciben los medios de comunicación por parte de diferentes grupos de poder, que afectan su independencia y su libertad de expresión.

Renzo Chávez recordó que desde 1980 hasta la actualidad, 64 periodistas han sido asesinados y tres siguen desaparecidos en el Perú por cumplir su labor, y que solo uno de estos casos ha alcanzado la justicia. También resaltó la importancia de hacer un periodismo ético, responsable y comprometido con el país.

El compromiso de las Naciones Unidas con el periodismo libre

Las Naciones Unidas, a través del PNUD y la UNESCO, reafirmaron su compromiso con el periodismo libre y la protección de los y las periodistas, en colaboración con las asociaciones gremiales como la Asociación Nacional de la Prensa y el Consejo de la Prensa Peruana.

Carla Zacapa, representante residente adjunta del PNUD, afirmó que están comprometidos con una prensa libre, capaz de informar a la ciudadanía sin que eso suponga exponer la integridad de los y las profesionales de la comunicación.

Enrique López-Hurtado, Coordinador del Sector Cultura de UNESCO Perú, enfatizó que la UNESCO contribuye con estos objetivos a través del cumplimiento de su mandato de promover “el libre flujo de ideas mediante palabras e imágenes”, basando su labor en el trabajo articulado con los Estados, los periodistas y la sociedad civil.

El periodismo libre es un derecho ciudadano que debemos defender y promover, pues de él depende nuestra democracia, nuestra participación y nuestro desarrollo. Sin periodismo libre, no hay sociedad libre.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...