11.1 C
Cusco
InicioPerúPerú arrastra más de S/44 mil millones en obras públicas paralizadas

Perú arrastra más de S/44 mil millones en obras públicas paralizadas

Fecha de publicación

Un reciente informe de la Contraloría General de la República revela un alarmante panorama nacional. Al primer semestre de 2025, el Perú tiene 2,428 proyectos de obras públicas paralizados. Este número representa una impresionante cifra inmovilizada de 44,298 millones de soles.

- Publicidad -

La situación impacta directamente en sectores estratégicos para el bienestar de toda la población. Entre los sectores más afectados se encuentran el transporte, el saneamiento, la salud y la educación. De manera preocupante, los ciudadanos de todo el país sufren las consecuencias de esta situación.

Del total de proyectos suspendidos, los gobiernos regionales concentran una gran parte. Específicamente, los gobiernos regionales tienen 17,339 millones de soles en 327 proyectos. Por otro lado, el Gobierno nacional suma un total de 17,252 millones de soles en 369 iniciativas inconclusas.

Por último, los municipios registran 9,707 millones de soles en 1,732 obras detenidas. Esta distribución de responsabilidades muestra un problema sistémico que afecta a todos los niveles de gestión. El informe de la Contraloría General de la República es contundente. De hecho, la cifra de las Obras Públicas Paralizadas en Perú es alarmante.

Impacto de las obras públicas paralizadas en el Perú

Los sectores más golpeados por esta situación son transportes y comunicaciones. De hecho, estos tienen 11,811 millones de soles en proyectos inconclusos. Le sigue vivienda y saneamiento, que tiene un total de 8,182 millones de soles. Además, el sector agricultura se ve afectado con 7,582 millones de soles en proyectos suspendidos.

El sector salud registra 5,460 millones de soles en obras paralizadas, y educación tiene 1,628 millones de soles. La magnitud de esta problemática evidencia una gran necesidad de acción. Las Obras Públicas Paralizadas frenan el desarrollo de Perú. En consecuencia, la inversión no se traduce en beneficios directos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...