17.1 C
Cusco
InicioPerúPerú arrastra más de S/44 mil millones en obras públicas paralizadas

Perú arrastra más de S/44 mil millones en obras públicas paralizadas

Fecha de publicación

Un reciente informe de la Contraloría General de la República revela un alarmante panorama nacional. Al primer semestre de 2025, el Perú tiene 2,428 proyectos de obras públicas paralizados. Este número representa una impresionante cifra inmovilizada de 44,298 millones de soles.

- Publicidad -

La situación impacta directamente en sectores estratégicos para el bienestar de toda la población. Entre los sectores más afectados se encuentran el transporte, el saneamiento, la salud y la educación. De manera preocupante, los ciudadanos de todo el país sufren las consecuencias de esta situación.

Del total de proyectos suspendidos, los gobiernos regionales concentran una gran parte. Específicamente, los gobiernos regionales tienen 17,339 millones de soles en 327 proyectos. Por otro lado, el Gobierno nacional suma un total de 17,252 millones de soles en 369 iniciativas inconclusas.

Por último, los municipios registran 9,707 millones de soles en 1,732 obras detenidas. Esta distribución de responsabilidades muestra un problema sistémico que afecta a todos los niveles de gestión. El informe de la Contraloría General de la República es contundente. De hecho, la cifra de las Obras Públicas Paralizadas en Perú es alarmante.

Impacto de las obras públicas paralizadas en el Perú

Los sectores más golpeados por esta situación son transportes y comunicaciones. De hecho, estos tienen 11,811 millones de soles en proyectos inconclusos. Le sigue vivienda y saneamiento, que tiene un total de 8,182 millones de soles. Además, el sector agricultura se ve afectado con 7,582 millones de soles en proyectos suspendidos.

El sector salud registra 5,460 millones de soles en obras paralizadas, y educación tiene 1,628 millones de soles. La magnitud de esta problemática evidencia una gran necesidad de acción. Las Obras Públicas Paralizadas frenan el desarrollo de Perú. En consecuencia, la inversión no se traduce en beneficios directos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...

Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que en lo que va del año...