9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: Más de 200 distritos de la selva están en riesgo ante...

Perú: Más de 200 distritos de la selva están en riesgo ante las próximas lluvias

Fecha de publicación

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) indicó que 221 distritos de la selva se encuentran en riesgo de resultar afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, debido a las intensas lluvias previstas en aviso meteorológico N° 243 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), hasta este sábado 4 de noviembre.

- Publicidad -

De acuerdo con el aviso, la región Amazonas presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo «muy alto», un total de 29, seguido de San Martín (16), Ayacucho (6), Puno (6), Cusco (3), Pasco (3), Huánuco (2) y Loreto (1), lo que suman 66. Además, existen otros distritos de Junín y Ucayali en riesgo alto. En total suman, 221 distritos en alerta.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Asimismo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Aviso meteorológico del Senmahi sobre lluvias en la selva peruana (imagen: Senamhi).

Lee la nota original aquí o visita el medio Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...