Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú podría reducir en un 70% la minería ilegal en cinco años,...

Perú podría reducir en un 70% la minería ilegal en cinco años, según la Cámara Minera de Chile

Fecha de publicación

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, planteó que el Perú podría reducir hasta en un 70% la minería ilegal en un plazo de cinco años si implementa un sistema similar al de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), que ha logrado formalizar la minería artesanal en Chile. En una reciente entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Viera destacó la importancia de aplicar un modelo de control y fomento de la pequeña minería.

- Publicidad -

“De aquí a cinco años perfectamente se puede controlar al menos el 60% o 70% de la minería ilegal, si es que realmente se hace este modelo, llamémoslo la ENAMI chilena”, afirmó Viera, sugiriendo que la formalización y control gradual son claves para lograr este objetivo.

El caso de la ENAMI en Chile

Viera explicó que la ENAMI se encarga de la pequeña y mediana minería en Chile, brindando un enfoque integral que no solo ha registrado a los mineros, sino que también los capacita y apoya con financiamiento. Esta estrategia ha reducido significativamente la minería informal en su país, además de disminuir accidentes y problemas como los derrumbes en las minas.

“En la pequeña minería se disminuyeron los accidentes. Los derrumbes muchas veces están en la mediana o en la gran minería, pero en la pequeña no, porque los mineros tradicionalmente se saben cuidar”, añadió Viera, subrayando el éxito de este modelo en mejorar las condiciones laborales.

III-Peru-podria-reducir-en-un-70-la-mineria-ilegal-en-cinco-anos-segun-la-Camara-Minera-de-Chile.webp
Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.

Un desafío urgente para Perú

En el contexto peruano, donde la minería ilegal es una actividad extendida, Viera enfatizó la urgencia de fortalecer la formalización. Propuso la creación de una alianza público-privada que instale puntos de control en las zonas afectadas, tales como plantas de procesamiento y zonas de pesaje, que obliguen a los productores a registrarse y acceder a servicios legales.

Este registro no solo formalizaría la actividad, sino que también permitiría que los ingresos generados entren en las estadísticas económicas del país. Según el presidente de la Cámara Minera de Chile, el Perú podría estar perdiendo entre 3 000 y 4 000 millones de dólares al año por la minería ilegal.

- Publicidad -

Capacitación y acceso a beneficios

Una vez registrados, los mineros podrían acceder a capacitación, préstamos y otros beneficios que fomenten una minería responsable. Viera destacó que, si el Estado brinda apoyo a los pequeños mineros, estos sabrán que sus problemas están siendo considerados. “El Gobierno y el Estado sí realmente los están considerando y quieren resolver el problema”, señaló.

Control del mercurio, otro tema clave

Además de la formalización, Viera subrayó la necesidad de regular la venta de mercurio, un insumo tóxico utilizado por los mineros ilegales. El control de este metal es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

II-Peru-podria-reducir-en-un-70-la-mineria-ilegal-en-cinco-anos-segun-la-Camara-Minera-de-Chile.webp
Viera propone la creación de una alianza público-privada que instale puntos de control en las zonas afectadas, tales como plantas de procesamiento y zonas de pesaje, que obliguen a los productores a registrarse y acceder a servicios legales. 

“El mercurio es el veneno para el medio ambiente y para nosotros mismos, entonces hay que regular. Eso es un papel del Estado”, recalcó, insistiendo en la importancia de una regulación estricta de este tipo de sustancias en el país.

El mensaje de Viera invita a reflexionar sobre la necesidad de una intervención más efectiva y estructurada en la minería ilegal peruana, tomando como ejemplo un modelo que ya ha demostrado resultados positivos en Chile.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64