12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPescadores de Puno encuentran pez 'carpa africana' en el Lago Titicaca

Pescadores de Puno encuentran pez ‘carpa africana’ en el Lago Titicaca

Fecha de publicación

Puno, Lago Titicaca; revela un sorprendente hallazgo: pescadores alertan sobre la presencia de una carpa africana, especie depredadora que podría desencadenar consecuencias negativas en el ecosistema, según César Gamarra, presidente del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en Puno.

- Publicidad -

¿Cómo llegó el pez de origen africano hasta el lago Titicaca?

El presidente del IMARPE, César Gamarra, insta a la conciencia de los pescadores sobre las posibles repercusiones de introducir peces no nativos en el lago, ya que esta carpa africana, identificada el 3 de diciembre, se caracteriza por un voraz consumo de fitoplancton, amenazando así el delicado equilibrio del ecosistema acuático.

Pescadores de Puno encuentran pez ‘carpa africana’ en el Lago Titicaca | Difusión

¿Qué acciones ejecuta el IMARPE tras el hallazgo del pez de origen africano?

Ante este descubrimiento, el IMARPE está llevando a cabo investigaciones para determinar el origen y cómo esta especie invasora pudo llegar al Lago Titicaca. César Gamarra no descarta la posibilidad de que la carpa africana haya sido introducida, como en Cajamarca y Cusco. Actualmente, el instituto está trabajando en obtener muestras precisas para identificar con certeza a qué especie pertenece.

El Lago Titicaca va recuperando su nivel, según Senamhi

En otras noticias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que, gracias a las recientes precipitaciones en Puno, el nivel de caudal del Lago Titicaca ha experimentado un aumento de 3 centímetros, beneficiando al sector agropecuario local.

¿Qué tiene de especial el Lago Titicaca?

Este majestuoso lago, situado en el altiplano andino en los Andes centrales, destaca como el lago navegable más alto del mundo, con una altitud media de 3.812 metros sobre el nivel del mar. Además, es el lago de agua dulce más grande de Sudamérica, compartiendo su presencia entre territorios peruano y boliviano. Un tesoro natural que, ahora más que nunca, enfrenta desafíos inesperados con la intrusión de la carpa africana.

Recuerda evitar la introducción de especies no nativas en este ecosistema único. La preservación del Lago Titicaca depende de nuestras acciones responsables. ¡Descubre más sobre este fascinante lago y sus desafíos ambientales!

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...