La Municipalidad Distrital de Pichari (La Convencion – Cusco) está impulsando un ambicioso proyecto de cafés de especialidad con una inversión que supera los seis millones de soles, financiados con recursos del canon gasífero. La iniciativa busca mejorar significativamente la producción agrícola y, al mismo tiempo, fortalecer la rentabilidad de los cultivos en el Vraem.
El ingeniero Yohcin Figueroa Palomino, residente del proyecto de cafés especiales de la Municipalidad de Pichari, detalló que la inversión total asciende a S/6.7 millones y abarca un total de quince comunidades del distrito.
El programa tiene como objetivo principal reactivar el sector agrícola de la zona, gravemente afectado por la plaga de la roya, la cual dañó una gran parte de los cultivos de café a nivel nacional. Figueroa Palomino acentuó que los 281 beneficiarios del proyecto fueron afectados por la roya y ahora están volviendo a apostar por el cultivo del café con apoyo institucional.
-
Recomendados:
- Pichari invierte más de S/6 millones en proyecto de cafés de especialidad con recursos del canon gasífero
- Caficultores de Cusco buscan competir en la novena edición de la Taza de Excelencia con sus cultivos de café de especialidad
- Pichari: Líder indígena de Sankiroshi demanda acceso a agua potable para su comunidad en el Vraem
El ingeniero resaltó la importancia de realizar estudios de zonificación para identificar y seleccionar las variedades de café que son más resistentes a las plagas. Explicó que están utilizando variedades que se acondicionan específicamente a la altura del terreno agrícola, observando en el campo el buen comportamiento de estas plantas. La iniciativa municipal, financiada con el canon gasífero, ya ha logrado cubrir más de 200 hectáreas de cultivos de cafés de especialidad en Pichari.
La batalla contra la roya
Este proyecto no solo recupera el sector agrícola, sino que también introduce técnicas para producir café de alta calidad, lo que se traduce en mejores precios y mayor estabilidad económica para las familias del Vraem. La inversión del canon gasífero en la agricultura demuestra una estrategia de desarrollo que prioriza la reactivación productiva post-plaga y la sostenibilidad a largo plazo.