8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPiura: Ministros supervisan zonas afectadas por pasivos ambientales de hidrocarburos

Piura: Ministros supervisan zonas afectadas por pasivos ambientales de hidrocarburos

Fecha de publicación

Los ministros del Ambiente, Albina Ruiz, y de Energía y Minas, Oscar Vera, inspeccionaron la situación ambiental en diferentes distritos de Piura que son afectados por pasivos ambientales originados por actividades relacionadas con el sector hidrocarburos.

- Publicidad -

Ambos funcionarios recorrieron las instalaciones del colegio José Pardo y Barreda de la ciudad de Negritos, en el distrito La Brea, provincia de Talara.

En junio se registró el afloramiento de gases de antiguos pozos de petróleo no sellados. Al respecto, Ruiz dijo que a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), se realiza el monitoreo permanente de la zona. La supervisión también abarcó lugares aledaños que han sido impactados.

“Tenemos a nuestros equipos haciendo el monitoreo respectivo y tenemos que garantizar que todas las fuentes de contaminación se cierren”, dijo la ministra del Ambiente.

Ruiz remarcó que la intervención de su sector fue inmediata tras conocerse el hecho, razón por la cual se aprobó la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA). Esta abarca un área de 7,88 hectáreas de la citada jurisdicción.

Añadió que se coordinará con el Ministerio de Educación para buscar una solución conjunta a la problemática que afecta al plantel. Por ello, se analiza la atención a la comunidad de la institución educativa, previo análisis de la zona sobre la existencia de los pasivos ambientales mencionados.

Hay expectativa por la próxima aprobación del Plan de Rehabilitación que hará el Minem y que podrá marcar el inicio de la recuperación de la zona afectada por hidrocarburos.

- Publicidad -

En otro momento, la comitiva llegó hasta la plataforma MX-1, en el Lote Z-2B, que es una estructura en desuso ubicada en el mar de la empresa Savia Perú S.A; en el distrito de Los Órganos. La infraestructura se ha convertido en un arrecife artificial que alberga diversidad marina tropical.

INFOREGIÓN dio cuenta en su momento de esta problemática desde el lugar de los hechos y a través de declaraciones de los afectados y de autoridades involucradas en la remediación ambiental de la zona afectada.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...